26/10/2025 14:16
26/10/2025 14:15
26/10/2025 14:15
26/10/2025 14:14
26/10/2025 14:14
26/10/2025 14:13
26/10/2025 14:11
26/10/2025 14:10
26/10/2025 14:06
26/10/2025 14:05
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 26/10/2025 10:59
El fin de semana del 18 y 19 de octubre el gimnasio participó en el torneo regional en el Club Comunicaciones, en Buenos Aires, con 16 gimnastas de los niveles 1 y 2. Allí, Juana Ashkar y Olivia Perosi, de 9 y 10 años resultaron campeonas regionales. —Exequiel, contanos primero sobre el emprendimiento que llevan adelante junto a Celeste. —El gimnasio se llama Centro Gimnástico y es una escuela de gimnasia artística. Está ubicada en Laurencena 127 y trabajamos prácticamente todo el día, desde las 8 de la mañana con distintos grupos y edades. El proyecto nació desde la pasión. Los dos somos profesores de educación física y hace unos diez años nos dedicamos específicamente a la gimnasia artística. Trabajábamos en otros lugares, pero no encontrábamos el espacio ni los horarios para desarrollar lo que queríamos, así que hace cuatro años apostamos por abrir nuestro propio centro. Hoy contamos con más de 300 chicos, así que estamos muy felices. —Para quienes no conocen la disciplina, ¿qué es la gimnasia artística? —La gimnasia artística tiene dos ramas: la femenina y la masculina. La femenina se practica en cuatro aparatos —suelo, salto, viga y paralelas— y la masculina en seis: suelo, salto, caballo con arzones, anillas, barra fija y paralelas. Es una disciplina muy completa, que se realiza con el cuerpo y exige fuerza, equilibrio y coordinación. —¿Ofrecen todas estas modalidades en el gimnasio? —Sí. Desde el año pasado conformamos una comisión de trabajo que participa en la toma de decisiones y ha contribuido mucho al crecimiento del gimnasio, tanto en infraestructura como en organización. Eso nos permitió seguir ampliando la oferta y mejorar el funcionamiento institucional. —Vienen participando en distintos torneos nacionales. ¿Qué podés contarnos sobre eso? —Estamos en plena temporada de competencias. El fin de semana del 18 y 19 de octubre participamos del torneo regional en el Club Comunicaciones, en Buenos Aires, con 16 gimnastas de los niveles 1 y 2. Fue una experiencia excelente: logramos los objetivos propuestos y tuvimos dos campeonas argentinas, Juana Ashkar y Olivia Perosi, de 9 y 10 años. Ellas entrenan todos los días, dos horas y media, y este resultado fue fruto de un trabajo muy planificado que lleva más de dos años. También integraron esa delegación: Martina Vela, Magdalena Elizalde, Delfina Tajan Bisso, Catalina González, Josefina Schiavoni, Valentina Schiavoni, Gianella Bogado, Felicitas Paredes, Carmela Apesteguia, Ana Clara Barrera, Margarilla Ullana y Pilar Salazar. Viajamos tres veces al año a Concordia para clasificar a los torneos nacionales y, afortunadamente, más del 80 % de nuestras gimnastas logran hacerlo. —¿Y qué resultados obtuvieron en Mar de Ajó? —El jueves pasado estuvimos en el torneo nacional de gimnasia artística femenina, nivel 3, en la ciudad de Mar de Ajó. Representaron al gimnasio Alfonsina Valbusa y Lola Cichero, quien obtuvo el tercer puesto nacional en el aparato viga de equilibrio entre 176 participantes, consiguiendo la medalla de bronce. Estamos muy orgullosos de ellas y de todas nuestras gimnastas, que representan con tanto compromiso a la provincia y a la institución. —¿Qué edades abarcan los diferentes niveles? —Depende de los requisitos y de la dificultad de las series. Los niveles más bajos, llamados pre-minis, comienzan a los 6 o 7 años, y a partir de los 16 ya se compite en mayores. En el gimnasio tenemos niñas y niños de todas las categorías, lo cual nos enriquece mucho como grupo. —¿También se puede practicar de forma recreativa, sin competir? —Por supuesto. Tenemos grupos para todas las edades, incluso para adultos que entrenan a la noche. Es muy lindo ver a personas que nunca habían practicado gimnasia animarse a hacerlo. Además, hoy contamos con una participación casi equitativa entre varones y mujeres, algo que años atrás no era tan común. Y desde los 3 años ya pueden sumarse en la modalidad recreativa. —¿Querés aprovechar para agradecer a quienes los acompañan? —Sí, sin dudas. Agradecemos a las familias por la confianza y también a los sponsors que, a través de pequeños aportes mensuales, nos ayudan a cubrir los costos de los viajes a las competencias. Su apoyo es muy valioso. —¿Qué actividades tienen planificadas para lo que resta del año? —En los próximos días participaremos en dos nacionales: uno en Mar de Ajó, con gimnastas del nivel 3, y otro en San Martín de los Andes, Neuquén, del nivel 4. Ambas delegaciones viajan con grandes posibilidades de lograr buenos resultados. Y el 29 de noviembre realizaremos nuestra muestra anual en el Club BH, con la participación de más de 300 gimnastas en escena. Es un evento muy esperado, que preparamos con mucho esfuerzo y entusiasmo. Aprovecho para invitar a toda la comunidad a acompañarnos una vez más.
Ver noticia original