Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El parque que guarda los secretos más antiguos de Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 26/10/2025 10:40

    Los niños juegan, los adultos corren, otros pasean, descansan sobre el césped, pasean a los perros... sin saber, muchos de ellos, que en el suelo que pisan germinó Córdoba. Lo que hoy es un parque, hace cinco mil años fue el lugar sobre el que se levantaron los primeros asentamientos de la ciudad. Por lo tanto, puede afirmarse sin exagerar que el origen de la capital -mucho antes de que romanos y musulmanes la llevaran a su esplendor- está bajo este parque. Un viaje cinco mil años atrás Para encontrar estas huellas fundacionales hay que retroceder al Calcolítico, en el tercer milenio antes de Cristo. Desde entonces, la historia de Córdoba ha girado en torno a dos elementos clave: el río Guadalquivir, que la conectaba con el Mediterráneo, y la sierra, rica en minerales. La posición estratégica entre el cauce y la montaña ofrecía a los primeros pobladores todo lo necesario: recursos, comunicación, defensa... y riqueza. Oro, plata y bronce eran los grandes tesoros de esta tierra, lo que atrajo siglos más tarde a pueblos como los fenicios y los griegos, que también dejaron su huella cultural en la zona. Recreación del río y el oppidum turdetano sobre la colina. / Arqueocórdoba La Colina de los Quemados El punto de partida fue la llamada Colina de los Quemados, un altozano natural con vistas al río. Allí se asentaron los primeros habitantes estables de Córdoba, construyendo cabañas circulares u ovaladas y desarrollando una economía agrícola, ganadera y metalúrgica. Aquella comunidad es, en términos históricos, el germen de la urbanización de Córdoba. Con el paso de los siglos, hacia el primer milenio antes de Cristo, los asentamientos fueron concentrándose en el extremo oriental de la colina, cerca del actual puente de San Rafael, marcando así el inicio de un crecimiento urbano sostenido. 5.000 años de historia en un parque ¿Y qué queda hoy de aquella colina ancestral? El Parque Cruz Conde. Aunque el nombre Colina de los Quemados apenas es conocido por los cordobeses, es el topónimo con el que arqueólogos e historiadores identifican este lugar fundamental en la historia de la ciudad. Hoy es uno de los espacios verdes más concurridos de Córdoba, un pulmón urbano y punto de encuentro social. Pero también es, sin saberlo muchos de sus visitantes habituales, el parque que guarda los secretos más antiguos de Córdoba. Puente de San Rafael. / A. J. GONZÁLEZ Desde lo alto de esta antigua colina aún puede intuirse la estratégica vista sobre el Guadalquivir. Numerosos caminos confluyen allí, donde hace milenios las primeras civilizaciones eligieron vivir, y donde hoy la ciudad respira, corre y pasea.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por