26/10/2025 17:24
26/10/2025 17:24
26/10/2025 17:24
26/10/2025 17:23
26/10/2025 17:23
26/10/2025 17:22
26/10/2025 17:22
26/10/2025 17:21
26/10/2025 17:21
26/10/2025 17:21
» Diario Cordoba
Fecha: 26/10/2025 10:34
¿Tienen las bolsas recorrido después de un año en el que se encuentran en máximos históricos o cerca de esos máximos? La respuesta es que todavía sí. ¿Las razones? Tipos de interés a la baja, aunque en Europa el camino a recorrer parece haber finalizado, no así en Estados Unidos, donde acaba de empezar, y buenos resultados empresariales en general. Las tensiones geopolíticas y los sucesos «domésticos», no pasan factura de momento a unos mercados en los que los grandes inversores miran más a los bancos centrales y las curvas de tipos que a los caprichos arancelarios de Trump, el drama francés, el ahogo contable británico, la identidad armamentística alemana o el sainete español . De hecho, y comenzando por Europa, el Euro Stoxx 50, que agrupa a las primeras empresas europeas por capitalización, ha roto máximos de los últimos 25 años, los de la lejanísima ya burbuja puntocom. En Francfort, el DAX alemán marcó techo en julio y se mantiene muy próximo gracias a sus valores industriales. En París, el CAC 40 consolida también en zona de máximos gracias a la industria de defensa, un caso similar al español, aunque su peso sea aquí bastante menor. Y en Londres, la debilidad de la libra impulsa las exportaciones de las empresas británicas, lo que favorece que el FTSE 100 también esté en niveles históricos. En nuestro país, el IBEX 35 acumula casi un 35 por ciento de subida en el año y está muy próximo a romper su techo, se encuentra en máximos de los últimos 18 años, gracias a la banca, no afectada por la larga y penosa OPA fracasada de BBVA sobre Sabadell, a las energéticas y a las compañías de Defensa, tal que Indra. Fuera del continente, en Japón, el Nikkei acomete también niveles desconocidos, a pesar de su inestabilidad política, y, finalmente, en Estados Unidos, el camino está más despejado. De hecho, el S&P 500 sigue ofreciendo recorrido al alza, al igual que el Nasdaq tecnológico. ¿Las razones? Por lo señalado anteriormente, por el ciclo de recortes de tipos de interés en el que ya está inmersa la Reserva Federal y porque la persistente inversión de capital en inteligencia artificial y el gasto de capital (capex) mantienen el ritmo. La tecnología sigue siendo motor y valor seguro. Todo esto se refleja en la rentabilidad de los fondos de renta variable o variable mixta que acumulan en su mayoría revalorizaciones de dos dígitos desde enero. Y los analistas coinciden: no va a haber grandes ganancias en estas últimas semanas, pero sí queda algún margen todavía.
Ver noticia original