Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El prestigio del buen producto ibérico

    » Diario Cordoba

    Fecha: 26/10/2025 10:31

    Dos décadas lleva Belloterra ofreciendo sus productos desde el valle de Los Pedroches con un marchamo de calidad que los ha hecho acreedores de numerosas distinciones, entre ellas los Great Taste Awards, considerados uno de los sistemas de acreditación de alimentación más relevante a nivel mundial. Y no en algunas ocasiones, sino hasta en nueve, incluyendo este 2025. Al igual que con La Encina de Oro, galardón que otorga la Denominación de Origen Protegida de Los Pedroches al mejor jamón de bellota 100% ibérico, que ha premiado al producto hasta en seis ocasiones. Avales para una compañía en plena proyección en un mercado exigente y muy competitivo, cuyos productos están presentes en los cinco continentes y que cuenta con las homologaciones pertinentes para exportar a un numeroso grupo de países de todo el mundo. «Belloterra es una sociedad que lleva operando desde 2005 -explica Javier Castro, actualmente CEO y uno de los socios fundadores- y su actividad es la elaboración de productos cárnicos de alta calidad derivados del cerdo ibérico de Los Pedroches, destinados a mercado gourmet y a mercado retail, tanto en nuestro país como en el extranjero». Precisamente, la exportación se ha convertido en caballo de batalla tras la entrada en vigor de los aranceles impuestos por Donald Trump y los acuerdos -polémicos- con terceros países, caso del Mercosur, que se «cocinan» en la UE. ¿Como afectan a los productos que comercializa Belloterra? «A lo largo de los años, hemos conseguido la homologación a muchos mercados y seguimos trabajando para entrar donde no estamos porque hay mucho margen en el exterior para los productos ibéricos, y no es fácil, porque hay que adaptar artículos, formatos y etiquetado a cada país, pero merece la pena. En cuando a Estados Unidos, es de por sí un mercado muy complejo que requiere un esfuerzo extraordinario que está mejor invertido en otros países por lo que no nos hemos visto afectados por sus aranceles». Inversiones En los últimos años, la empresa se ha preparado a fondo para mantener su crecimiento a futuro, apunta Javier Castro. «Venimos de un período de inversiones en instalaciones iniciado en 2020 en plena pandemia en el que hemos ampliado las instalaciones productivas -en la actualidad hasta 6.000 metros cuadrados- se ha incorporado nueva maquinaria para fabricación y envasado y se han modernizado los procesos de etiquetado, con tres objetivos: consolidar marca, profundizar en I+D+i y seguir abriendo mercados». Entre esos retos, también se encuentra el incremento de la producción ganadera, recuerda Castro: «Desde 2022 producimos nuestros propios cerdos, lo que ha supuesto una mejora importantísima en cuanto a trazabilidad, ya que controlamos su genética, alimentación y peso y eso es fundamental para seguir creciendo». Con los últimos números disponibles, 2024, Belloterra cuenta con 20 empleados, de los que prácticamente la mitad son mujeres, y una facturación cercana a los ocho millones de euros.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por