26/10/2025 11:34
26/10/2025 11:34
26/10/2025 11:33
26/10/2025 11:33
26/10/2025 11:33
26/10/2025 11:33
26/10/2025 11:33
26/10/2025 11:33
26/10/2025 11:33
26/10/2025 11:32
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 26/10/2025 08:34
Donald Trump en la Casa Blanca, Washington (Reuters) (Desde Washington, Estados Unidos) Donald Trump diseñó una ofensiva militar que apunta a terminar con el tráfico ilegal de fentanilo rumbo a los Estados Unidos. Esa iniciativa geopolítica de Trump designó como blanco estratégico a Nicolás Maduro, que transformó a Venezuela en una dictadura que viola derechos humanos y distribuye estupefacientes a través del Cartel de los Soles. La ofensiva militar ordenada por Trump implica movilizar un dispositivo naval sin antecedentes para la historia moderna de América Latina. Frente a las costas de Venezuela ya se encuentran apostados tres buques de asalto y transporte anfibio, aviones de combate F-35B, aeronaves de patrulla P-8 y drones MQ-9, a lo que hay que sumar la inminente llegada del portaviones Gerald Ford. La ofensiva ejecuta por la administración Trump “tiene como misión desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales (TCOs) y contrarrestar el narcoterrorismo en defensa de la Patria”, posteó Sam Parnell, portavoz del Pentágono. Trump dijo que Maduro le ha ofrecido "de todo" porque no quiere "meterse" con EEUU El régimen venezolano abrió una línea de negociación con la Casa Blanca para evitar que la presión constante de Trump termine con su impunidad política. Pero Trump desechó todos los ofrecimientos que hicieron los negociadores de Maduro, porque no propuso abandonar el cargo y escapar de Venezuela para evitar la prisión perpetua por sus actos en el Palacio de Miraflores. “Él (por Maduro) me ha ofrecido de todo. ¿Saben por qué? Porque no quiere meterse con Estados Unidos”, reconoció Trump cuando se le preguntó acerca de la propuesta que habría presentado Maduro a través de un backchannel con acceso al Salón Oval. Esta declaración desde Washington cayó como un misil en Caracas, y Maduro insistió nuevamente con la posibilidad de abrir una canal de negociación con Trump. “No a la guerra... Sí a la paz, para siempre”, balbuceó el dictador entre español e inglés para acercar posiciones con Trump. Maduro le suplica a Trump en inglés que haya paz Trump solo firmará la paz con Venezuela cuando Maduro se escape de Caracas o caiga en prisión. Desde esta perspectiva, la administración republicana no tiene posición intermedia. En la Casa Blanca aseguraron a Infobae que el presidente de Estados Unidos “no dará marcha atrás con su cerco naval” y que su objetivo es terminar con el tráfico de fentanilo e iniciar la transición democrática en Venezuela. -¿Qué tipos de objetivos terrestres en Venezuela quieren atacar y cómo deciden cuáles desmantelar?-, le preguntaron a Trump cuando volaba rumbo a Asia. -Les puedo decir una cosa sobre Venezuela. Detuvimos la entrada de drogas por mar. Pronto detendré la entrada de drogas por tierra. Verán que eso empezará. Además de Trump, sólo dos funcionarios clave de la Casa Blanca conocen la hoja de ruta trazada por el presidente de los Estados Unidos para terminar con el régimen de Maduro: Marco Rubio -secretario de Estado- y Stephen Miller, subdirector de Gabinete de Estados Unidos. -¿La administración consideraría enviar tropas a Venezuela en cualquier situación?-, lo consultaron a Miller antes de viajar junto a Trump hacia Malasia, Japón y Corea del Sur. -Son terroristas y van a ser eliminados-, replicó Miller en referencia a los narcotraficantes que operan en el Cartel de los Soles bajo las órdenes de Maduro. María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, líderes de la oposición en Venezuela El plan de Trump para terminar con la dictadura de Maduro tiene una ventaja que no se observó en otras oportunidades históricas, cuando Estados Unidos se involucró para terminar con regímenes dictatoriales que amenazaban sus intereses globales. A diferencia de Libia y Afganistán, Venezuela ya tiene elegido como presidente a Edmundo González Urrutia y cuenta con el fuerte liderazgo de María Corina Machado, que ganó el premio Nobel de la Paz por su actuación política frente a Maduro. En este contexto, el Presidente de Estados Unidos tiene la posibilidad de iniciar una transición democrática sin necesidad de pasar por un eventual vacío de poder como sucedió en Libia y Afganistán. María Corina Machado resiste en Caracas, y González Urrutia volaría desde España a Venezuela cuando sea el momento de asumir como presidente constitucional en reemplazo del dictador Maduro.
Ver noticia original