Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Brasil impulsa una iniciativa para cuadruplicar los combustibles sostenibles hacia 2035

    Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital

    Fecha: 26/10/2025 02:17

    Durante la segunda jornada de negociaciones de la Pre-COP en Brasilia el gobierno brasileño presentó oficialmente el “Compromiso de Belém para Combustibles Sostenibles”, también conocido como Belém 4x. Esta propuesta busca cuadruplicar la producción y el uso de combustibles sostenibles para el año 2035. Va en línea con los objetivos climáticos globales y las recomendaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Cooperación internacional y hoja de ruta energética El texto está siendo negociado por Brasil junto a países socios como India, Italia y Japón, y se espera que sea publicado en los próximos días por el Ministerio de Relaciones Exteriores. La intención es que el acuerdo sea aprobado durante la COP30, que se celebrará en Belém, donde jefes de Estado y líderes globales iniciarán las negociaciones formales de la conferencia. El objetivo se basa en el informe de la AIE titulado “Delivering Sustainable Fuels — Pathways to 2035”, que propone alternativas como: Hidrógeno verde y derivados Biocombustibles avanzados Biogases y combustibles sintéticos Estas tecnologías permitirían reducir la dependencia de los combustibles fósiles, mejorar la calidad del aire y diversificar las matrices energéticas nacionales. Brasil como actor estratégico en la transición energética La ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, destacó que Brasil está en condiciones de contribuir más allá de sus fronteras, gracias a su diversa oferta de energías renovables. “Podemos colaborar para aumentar la presencia de fuentes limpias en la matriz energética mundial, lo cual es clave para disminuir la dependencia de los combustibles fósiles”, afirmó. Por su parte, el presidente de la COP30, embajador André Corrêa do Lago, celebró que la AIE haya resaltado la necesidad de cuadruplicar el uso de combustibles sostenibles, calificándolo como un paso crucial para la descarbonización global. Sinergia con los compromisos de la COP28 El Belém 4x se suma a los objetivos aprobados en la COP28 (Dubái, 2023), donde se acordó: Triplicar la capacidad mundial de energías renovables Duplicar la eficiencia energética para 2030 Alejarse progresivamente de los combustibles fósiles Estas metas priorizan el desarrollo de fuentes como la solar, eólica, hidroeléctrica, biomasa y geotérmica, consolidando un enfoque multilateral hacia la transición energética justa y sostenible. Beneficios clave de los combustibles sostenibles Reducción de emisiones: disminuyen significativamente los gases de efecto invernadero Mejora de la salud pública: reducen la contaminación del aire y enfermedades respiratorias Menor dependencia de fósiles: ofrecen alternativas viables al petróleo y al gas Diversificación energética: fortalecen la seguridad energética nacional Estímulo económico: generan empleo, innovación y soberanía energética El Compromiso de Belém representa una propuesta concreta para acelerar la transición energética global, con una visión integradora que combina cooperación internacional, innovación tecnológica y justicia climática. Si se aprueba en la COP30, podría convertirse en uno de los pilares estratégicos para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y del Marco Global de Biodiversidad. Fuente: Noticias Ambientales Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. Deja tu comentario comentarios

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por