26/10/2025 07:14
26/10/2025 07:14
26/10/2025 07:13
26/10/2025 07:13
26/10/2025 07:12
26/10/2025 07:12
26/10/2025 07:11
26/10/2025 07:11
26/10/2025 07:11
26/10/2025 07:10
Concordia » Libre Entre Rios
Fecha: 26/10/2025 02:07
Compartilo con Este domingo 26 de octubre, los electores entrerrianos se encontrarán con un cambio histórico en el cuarto oscuro: por primera vez, votarán en elecciones legislativas nacionales utilizando la Boleta Única de Papel (BUP). El sistema reemplaza a la tradicional “boleta sábana” con la promesa de agilizar y transparentar el proceso electoral. Mientras que las fuentes oficiales destacan la modernización del sistema, el debut se produce tras debates sobre su diseño y efectividad, reflejando distintas miradas políticas sobre su implementación. En la elección en la provincia, donde se renuevan cinco bancas para la Cámara de Diputados y tres para el Senado de la Nación, el Gobierno provincial ha informado que el nuevo método busca simplificar la votación. El procedimiento es el siguiente: la autoridad de mesa entregará al ciudadano una única hoja con todas las opciones políticas y un bolígrafo, la cual deberá estar firmada. Dentro del box de votación, el elector deberá marcar con una cruz o tilde su opción preferida en cada una de las dos categorías (Diputados y Senadores). Luego, deberá plegar la boleta siguiendo las indicaciones y depositarla en la urna. Quienes defienden la Boleta Única de Papel sostienen que garantiza mayor equidad en la competencia, ya que toda la oferta electoral se presenta de la misma manera, evitando problemas como el robo de boletas o la necesidad de que los partidos aseguren su reposición. Este sistema ya se utiliza en otras provincias argentinas como Córdoba y Santa Fe, y es el método predominante en la mayoría de los países de América Latina. La Boleta Única de Papel en Entre Ríos debuta este 26 de octubre. Sin embargo, su implementación no está exenta de críticas. El diseño de la boleta es un punto crucial que, según expertos, puede llevar a confusiones en el electorado. Por ejemplo, debates en otras jurisdicciones se han centrado en si la opción de “lista completa” podría opacar a las demás categorías y generar un mayor número de votos en blanco no intencionados. De hecho, el debate sobre la aplicación de este sistema en Entre Ríos había quedado previamente trunco, lo que evidencia la existencia de miradas contrapuestas entre las distintas fuerzas políticas. Con la veda electoral ya en vigencia desde el viernes a las 8 de la mañana, la atención se centra ahora en la jornada del domingo. El estreno de la Boleta Única de Papel será una prueba fundamental para determinar si el nuevo sistema cumple con las expectativas de agilidad y transparencia, o si los debates sobre su funcionamiento continuarán después de los comicios.
Ver noticia original