28/10/2025 03:04
28/10/2025 03:00
28/10/2025 02:59
28/10/2025 02:59
28/10/2025 02:58
28/10/2025 02:58
28/10/2025 02:57
28/10/2025 02:57
28/10/2025 02:57
28/10/2025 02:56
» Noticiasdel6
Fecha: 25/10/2025 23:42
Los misioneros deberán acercarse nuevamente este domingo 26 a las urnas en el marco de las elecciones legislativas, que coinciden con el calendario nacional. Se trata de una elección clave, ya que se renovarán bancas en el Congreso Nacional, además de ser la primera elección en que se utilizara la Boleta Única de Papel a nivel nacional. En tanto, el padrón definitivo ya se encuentra disponible para conocer con tiempo, el lugar, mesa y número de orden de cada uno de los habilitados para emitir el sufragio. El chequeo previo al voto es importante para evitar complicaciones tanto en el traslado, como a la hora de indicarles a los presidentes de mesa el número de orden. El padrón electoral ya se encuentra disponible para conocer con tiempo, el lugar, mesa y número de orden de cada uno de los habilitados para emitir el sufragio. El chequeo previo al voto es importante para evitar complicaciones tanto en el traslado, como a la hora de indicarles a los presidentes de mesa el número de orden. El padrón digital también brinda acceso a los datos del Registro Nacional de Electores, lo que permite corroborar la información vinculada a cada votante. En la práctica, este sistema busca evitar confusiones habituales, como la asignación de mesas lejanas al domicilio o la repetición de datos antiguos. Qué se vota en Misiones este 26 En el plano nacional, Misiones elegirá tres diputados nacionales, que representarán a la provincia en la Cámara Baja. En esta ocasión no se renovarán senadores, ya que esa elección está prevista para 2027. Renovarán las bancas que dejarán el 10 de diciembre Martín Arjol, Florencia Klipauka (ambos asumieron en representación del entonces Juntos por el Cambio) y Carlos Fernández, del Frente Renovador de la Concordia. En la provincia de Misiones, 11 listas oficializadas competirán en las elecciones generales de 2025 por las bancas de diputados nacionales, y estarán incluidas en la BUP. Los registros muestran que cada agrupación ha presentado seis postulaciones, totalizando 66 candidaturas confirmadas para el distrito. Las alianzas y partidos que tendrán representación en el cuarto oscuro incluyen a Partido Activar, La Libertad Avanza, FORJA Misiones, Frente Popular Agrario y Social, Frente por la Vida y los Valores, por un Nuevo Octubre, Fuerza Patria, Partido del Obrero, Partido FE, Partido Libertario, Renovador de la Concordia NEO y Unión Cívica Radical. Cada una de ellas inscribió una nómina compuesta por tres titulares y tres suplentes, mecanismo que responde al reglamento electoral vigente para cargos nacionales en la jurisdicción. Quiénes son los candidatos a diputados nacionales en Misiones, frente por frente, partido por partido A continuación, se detalla la conformación de las listas de candidatos a diputados nacionales por Misiones, según cada espacio político: Lista Encuentro Republicano Federal (Activar) Titulares: Federico Ramón Puerta Karina Alejandra Griss Miguel Alejandro Rodríguez Suplentes: Irma Julieta Koch Héctor Ariel Salguero Marina Roxana Raineck La Libertad Avanza Titulares: Diego Gabriel Hartfield Maura Ester Gruber Martín Eduardo Borzi Scholler Suplentes: Melina Tamara Valiente Pablo Sebastián Klingbeil Johana Alejandra Ayala FORJA Misiones Titulares: Dalila Fernanda Blach Alejandro Horacio Miravet Susana Andrea Fischer Suplentes: Humberto Omar Capli Benítez Ramona Elizabeth Correa Jorge Aníbal Navarro Frick Frente Popular Agrario y Social Titulares: Héctor Orlando Bárbaro María Itumelia Torres Cristian Gabriel Castro Suplentes: Graciela Beatriz De Melo Mario Vicente Esper Olga Mónica Gurina Frente por la Vida y los Valores, por un Nuevo Octubre Titulares: Nicolás Carmelo Bárbaro Aida Beatriz Vaztique Roldán José Adrián Vargas Suplentes: Juana Cabrera Bogado Juan Manuel Lafuente Ruth Magdalena Leiva Fuerza Patria Titulares: María Cristina Brítez José Martín Ayala Elvecia Magdalena Escurdia Suplentes: Raúl Alberto Arévalos Myriam Yolanda Meza Gabriel Marcelo Mauricci Partido del Obrero Titulares: Zulema Florencia Aguirre Aníbal Rubén Zeretzki Lorenza Virginia Villanueva Suplentes: Luciano Iván Kinder Tamara Anabel Bohl Benigno Luis Bogado Partido FE Titulares: Germán Carlos Palavecino Graciela del Carmen Cabral Maximiliano Armando Hoff Suplentes: Olga Eugenia Rodríguez Claudio Omar Rodríguez Ferreira Carmen Susana Romero Partido Libertario Titulares: Ninfa Zunilda Alvarenga Gustavo Abel Villalba Mónica Elizabeth Benítez Suplentes: Julio César Peralta Darife Rebeca Tebecheri Jorge Miguel Fernández Renovador de la Concordia NEO Titulares: Oscar Alberto Herrera Ahuad Micaela Soledad Gacek Walter Rosner Suplentes: Graciela de Moura Juan Martín Cáceres Rosario Belén Villalba Unión Cívica Radical Titulares: Gustavo Alberto González Guadalupe Luciana Kolodziej Nicolás Antonio Godoy Suplentes: Susana Wendt Hernán Norberto Luis Damiani (recientemente fallecido) Gladys Mabel Varga Los extranjeros residentes en el país no pueden votar en las nacionales Los extranjeros residentes en el país están habilitados para emitir su voto, solo en las provincias y distritos que eligen cargos municipales y provinciales, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la legislación electoral. Aunque su participación suele ser menor que la del padrón general, el voto extranjero tiene un peso simbólico importante: representa la integración y el reconocimiento del aporte que miles de migrantes hacen a la vida cotidiana del país. Según datos de la Justicia Electoral, en los últimos comicios la participación rondó el 30% entre los residentes extranjeros inscriptos. (ambito.com) (Infobae.com) (Noticiasdel6.com)
Ver noticia original