Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La actividad económica cayó 1% en septiembre y Argentina entra oficialmente en recesión

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 25/10/2025 20:16

    El informe de Equilibra revela una caída mensual del 1% en septiembre y confirma la segunda contracción trimestral consecutiva. La actividad económica cayó 1% en septiembre y la baja sería aún mayor sin el rendimiento del sector agropecuario, según un informe de la consultora Equilibra. Con esta variación, se confirma la caída trimestral de la economía, lo que define de manera formal el ingreso del país en recesión. El anticipo del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de Equilibra prevé un crecimiento interanual de 1,5%, aunque el dato desestacionalizado “caería 1% mensual, luego del incipiente rebote registrado en agosto”. De esta manera, la actividad se ubica 2% por debajo del nivel de febrero. El peso del agro en la medición Al excluir el sector agropecuario, el EMAE mostró un alza de 1,4% interanual en septiembre, tras un incremento de 2,6% en agosto. En la comparación mensual desestacionalizada, la caída asciende a 1,3%. Según las estimaciones de Equilibra, la actividad acumuló un crecimiento de 4,8% en los primeros nueve meses del año respecto al mismo período de 2024, y 2,3% interanual en el tercer trimestre. No obstante, la medición desestacionalizada marcó un retroceso de 0,7% frente al segundo trimestre, después de una baja de 0,1% en el período anterior. Esa doble caída técnica define el inicio formal de la recesión. Proyecciones y factores de la caída Para los últimos meses del año, la consultora proyectó una “caída desestacionalizada producto de la incertidumbre política y la volatilidad cambiaria”. Por ese motivo, Equilibra redujo su proyección de expansión del PIB a 3,5% promedio para 2025. Contexto: señales previas del Indec El Indec había mostrado en agosto un repunte leve de la economía. Según su EMAE, la actividad económica creció 2,4% interanual y 0,3% mensual desestacionalizado. Los sectores que más impulsaron el índice fueron intermediación financiera (+26,5%) y recaudación de impuestos, con una incidencia combinada de 2,4 puntos porcentuales. Sin embargo, el repunte no logró revertir la tendencia. En lo que va del año, la actividad cayó en cinco de los ocho meses, y el nivel productivo se contrajo durante un trimestre completo, entre mayo y julio, aunque estadísticamente se repartió entre dos períodos. Indicadores industriales en retroceso El último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central proyectó una caída del PBI del 0,6% para el tercer trimestre. En paralelo, el índice de actividad industrial del Indec mostró una baja de 4,4% interanual en agosto, consolidando una tendencia negativa en el segundo semestre del año, pese a una leve recuperación mensual. (Infonews)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por