25/10/2025 22:14
25/10/2025 22:14
25/10/2025 22:14
25/10/2025 22:11
25/10/2025 22:10
25/10/2025 22:10
25/10/2025 22:09
25/10/2025 22:05
25/10/2025 22:04
25/10/2025 22:04
» Politicargentina
Fecha: 25/10/2025 19:52
Lo tuyo es la chicana…paso a contestarte con datos sin esperanza alguna de que cambies tu opinión pero para los otros los lectores interesados: 1 - el programa con el FMI de este año sirvió para capitalizar el Banco Central y reducir deuda en el camino. 2 - no nos endeudamos… https://t.co/Cm5NEnimlc — Pablo Quirno (@pabloquirno) October 25, 2025 El secretario de Finanzas y canciller designado, Pablo Quirno, salió a defender en redes sociales la política de endeudamiento del Gobierno, tras los cuestionamientos por el préstamo con el FMI y la asistencia financiera de Estados Unidos. En respuesta a un usuario que le reprochó haber recurrido a deuda “teniendo superávit”, Quirno sostuvo que “el programa con el FMI de este año sirvió para capitalizar el Banco Central y reducir deuda en el camino” e insistió en que el respaldo del Tesoro americano no fue endeudamiento.El funcionario buscó despejar las críticas en X, donde se muestra muy activo, y argumentó: "Tenemos superávit fiscal financiero hace 21 meses, algo inédito en los últimos 123 años”. Sin embargo, evitó precisar por qué, pese a ese presunto equilibrio, el Gobierno recurrió a préstamos internacionales para sostener su esquema financiero.La respuesta generó repercusiones inmediatas.En los últimos días, Quirno también apuntó contra el kirchnerismo al calificar a Roberto Feletti,de “ignorante” por haber atribuido a Luis Caputo el endeudamiento durante el gobierno de Mauricio Macri. Según el funcionario, aquel préstamo del FMI en 2018 “sirvió para refinanciar a tasas más bajas la deuda contraída con inversores”.El futuro canciller aprovechó además para reivindicar la gestión de Milei y el objetivo de “eliminar el déficit”, al que presentó como clave para la reducción de más de US$58.000 millones en deuda desde el inicio del actual gobierno, aunque sus explicaciones siguen sin despejar el interrogante sobre el endeudamiento vigente.
Ver noticia original