Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Unión Europea premia una iniciativa de la Diputación de Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 25/10/2025 13:14

    El compromiso de la Diputación de Córdoba con la divulgación de asuntos comunitarios le ha merecido el reconocimiento de la Unión Europea, que ha declarado a la institución provincial, a través de la Oficina Europe Direct, como ‘Embajadora de la Ciudadanía Europea’, lo que desde el 11 de julio aparece recogido en la web del Ejecutivo comunitario. Una distinción que, a nivel nacional, ostentan cuatro entidades, de las que dos son administraciones públicas, la Diputación y el Gobierno de Canarias. Pocos podrían pensar en los avances logrados en los 75 años transcurridos desde la Declaración de Schuman del 9 de mayo de 1950, en la que se llamaba a la unidad de los países europeos. Ha sido necesaria la firma de varios acuerdos y tratados, hasta llegar al de Lisboa de 2009, para alcanzar la creación de facto de la mayor unidad transnacional, no solo económica como se vio en sus inicios, sino también social y política. Los avances en los instrumentos democráticos europeos han sido, sin duda, uno de los mayores logros. Y, entre ellos, cabe destacar la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE), recogida en el artículo 11 del Tratado de Lisboa y con el que se da la posibilidad de la participación de la ciudadanía en la creación de la legislación comunitaria. “Estamos hablando de un importante instrumento de democracia participativa que permite que aquellas propuestas que nazcan de la inquietud de la ciudadanía y reúnan al menos un millón de apoyos de personas de al menos 7 países, puedan ser estudiadas por la Comisión para su tramitación legislativa” explica Sara Alguacil, delegada de Juventud de la Diputación de Córdoba, Área a la que se adscribe la Oficina Europe Direct. Desde la incorporación de este derecho en la llamada Constitución Europea, se han atendido 10 peticiones entre las que se encuentran la protección de las abejas para garantizar un futuro agrícola, la consideración del agua como un bien público o la petición sobre la utilización de pesticidas como el glisofato. Sobre la ICE, Alguacil afirma que “la Unión Europea dio un paso de gigante al incluir esta posibilidad, que estaba reconocida en las constituciones nacionales, pero no a nivel comunitario”. Sin embargo, añade, “también es cierto que existe un gran desconocimiento sobre este mecanismo y su transcendencia, de ahí el compromiso de la Diputación a través de la oficina Europe Direct en la sensibilización a la población sobre este mecanismo de participación”, cuya utilización se hizo más accesible a partir de 2020, cuando se aprobó el Reglamento 788 que la regula. La responsable de la Oficina Europe Direct recuerda que “hasta el momento han sido once los proyectos que, nacidos de la iniciativa popular, han llegado al corpus legislativo continental con propuestas muy importantes”. La entidades incluidas como embajadoras de la Iniciativa Ciudadana Europea “contribuimos a su difusión, fomentando el debate y capacitando a los ciudadanos para actuar en las causas que les preocupan”, ha aclarado Alguacil. Entre las funciones que se les atribuyen se encuentran “difundir contenidos de las ICE en nuestros canales de comunicación, acercar a los ciudadanos los mensajes de la ICE, apoyo en la identificación y captación de líderes de opinión o apoyo al diseño en el diseño y promoción de eventos”, detalló la delegada. Precisamente una de las campañas de difusión creada por la Diputación de Córdoba ha sido seleccionada por la Unión Europea como una buena práctica. “Estamos muy satisfechos con este reconocimiento europeo a nuestro trabajo de difusión, una línea que queremos seguir impulsando puesto que es necesaria la implicación de las administraciones en la construcción de la identidad europea”, concluyó Alguacil.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por