Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dengue: Solicitan la colaboración de los vecinos para eliminar los criaderos de mosquitos

    » Agenfor

    Fecha: 25/10/2025 12:50

    El Subsecretario de Medicina Sanitaria, el doctor Manuel Cáceres, informó que “es preocupante” la cantidad de recipientes positivos que detectan los brigadistas cuando visitan las casas. Al respecto, el funcionario dio a conocer, que, actualmente, la situación epidemiológica que transita la provincia en relación al dengue es favorable, “con ningún caso en la Capital y muy pocos en el interior”, que gracias a un trabajo muy bien planificado “son rápidamente bloqueados”. En ese sentido, destacó la labor permanente del Gobierno de Formosa para prevenir la enfermedad y subrayó que Formosa “es la única provincia del país con una Estrategia Integrada en la lucha contra el dengue”, que se lleva a cabo de forma sostenida, integral e intensificada durante todo el año. “Seguimos trabajando todos los días, con las brigadas sanitarias, con las visitas domiciliarias, el descacharrizado y, sobre todo, la concientización del vecino en el cuidado de su domicilio y los alrededores”, explicó Cáceres. No obstante, advirtió que preocupa “la cantidad de recipientes positivos que son encontrados durante las visitas a los domicilios”. “Por eso insistimos en pedir la colaboración del vecino para eliminar los criaderos de mosquitos, es decir, para eliminar todo tipo de recipiente donde pueda juntarse agua, desde los más pequeños hasta los más grandes para evitar que se formen criaderos”, recalcó. En esa línea, alertó que “aunque hoy no tenemos enfermos,o, mejor dicho, son muy pocos, si apareciera un caso, el riesgo de brote sería muy alto, justamente por el número alto de recipientes positivos que hay”. Además, hizo notar que la provincia ya está entrando en un periodo de temperaturas y humedad más altas “por la época del año en la que estamos, en la que se están dando días lluviosos, lo cual favorece que se acumule agua en los recipientes que están tirados, en desuso, principalmente, en los patios, donde el mosquito pone sus huevos”. “Eso potencia la reproducción del mosquito y es lo que debemos evitar, cumpliendo las medidas de prevención”, señaló. Se prepara el lanzamiento de la nueva temporada 2025-2026 Cáceres expuso que la campaña contra el dengue 2024-2025 está finalizando y anticipó que los primeros días de noviembre se lanzará oficialmente la campaña 2025-2026, con un esquema estratégico de prevención y control en toda la provincia. Seguidamente, hizo mención, una vez más, a toda la logística que el Gobierno provincial pone al servicio de la comunidad en el marco de la Estrategia Integrada de Lucha contra el Dengue. En ese punto, reiteró el rol que tiene el laboratorio provincial Laformed, que produce repelentes y larvicidas, entregados gratuitamente por los brigadistas a los vecinos cuando llegan a las casas. Sumando la elaboración de los insecticidas ambientales, utilizados para las fumigaciones, tanto domiciliarias con motomochilas manuales, como las espaciales que se realizan en las calles, con máquinas pesadas transportadas en vehículos. Asimismo, puso en valor el esfuerzo del Gobierno de Formosa para sostener el trabajo de las brigadas, el mantenimiento de los vehículos, el combustible, la folletería y toda la estructura operativa cubierta con fondos propios del Tesoro Provincial”. “Este nivel de compromiso y organización no existe en ninguna otra provincia del país. Solo en Formosa”, aseguró. Remarcando, además, que “los resultados están a la vista” y que los logros alcanzados no son productos del azar “sino, que son fruto de las acertadas decisiones tomadas por el gobernador Gildo Insfrán, que mantiene a la salud como una prioridad de Estado y nos permite que el dengue, en la actualidad, sea una enfermedad controlada en nuestra provincia”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por