25/10/2025 15:20
25/10/2025 15:20
25/10/2025 15:19
25/10/2025 15:19
25/10/2025 15:18
25/10/2025 15:17
25/10/2025 15:16
25/10/2025 15:16
25/10/2025 15:16
25/10/2025 15:15
» Agenfor
Fecha: 25/10/2025 12:50
Recuerdan que la vacunación previene los casos graves de esta enfermedad, llamada también tos convulsa o tos ferina. Desde el Ministerio de Desarrollo Humano se dio a conocer a la población que el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires emitió una alerta epidemiológica ante el incremento actual de casos de coqueluche, conocida como tos convulsa o tos ferina, en distintas jurisdicciones del país, comparado con el mismo periodo del 2024. Al respecto, la directora de Epidemiología y Medicina Tropical de la cartera sanitaria provincial, la doctora Claudia Rodríguez, aclaró que “Formosa no notificó, hasta el momento, casos positivos”, de acuerdo a los informes oficiales de la dirección a su cargo. Esquema de vacunación En tal sentido, la epidemióloga recordó que, en la Argentina, la vacunación contra el coqueluche o tos convulsa se encuentra incluida en el Calendario Nacional, es gratuita y obligatoria, y consta del siguiente esquema: cuatro dosis de vacuna Quíntuple durante la primera infancia a los 2, 4, 6 meses. Además, se indica una 1° dosis de refuerzo a los 18 meses y el 2° refuerzo con la vacuna Triple Bacteriana Celular a los 5 años. Más una dosis de vacuna Triple Bacteriana Acelular (DTPa) a los 11 años. Asimismo, las embarazadas deben recibir una dosis de vacuna Triple Bacteriana Acelular (DTPa) en cada gestación, al igual que el personal de salud que atiende a niñas y niños menores de 12 meses. Respecto a eso, Rodríguez, remarcó que la vacunación “es la herramienta más eficaz para prevenir los casos graves de tos convulsa”. Por eso “es fundamental, tener el esquema al día, con las dosis aplicadas tal como lo determina el Calendario para cada edad y cada situación específica”. Al mismo tiempo, insistió que la vacuna“no solo protege a quien la recibe, sino también a las personas del entorno, sobre todo, a quienes son más vulnerables frente a esta enfermedad». ¿Qué es el coqueluche o tos convulsa? Es una enfermedad “altamente contagiosa” causada por la bacteria Bordetella Pertussis, que afecta el tracto respiratorio. “Puede ser grave, especialmente en menores de un año y se caracteriza por ataques de tos violentos e incontrolables que pueden dificultar la respiración, a menudo seguidos de un sonido de silbido al inhalar”, explicó la especialista. ¿Cómo se transmite? La transmisión se produce por contacto cercano con enfermos a través de las gotitas de saliva que se expulsan al hablar, toser o estornudar. La médica, precisó, que el periodo de mayor probabilidad de transmisión “es la primera etapa y la posibilidad de contagio disminuye progresivamente después de la segunda semana de iniciado el periodo de tos intensa”. Síntomas Los síntomas suelen aparecer entre siete y 10 días después de la infección, pero también hasta 21 días después. Al inicio del cuadro, los síntomas son parecidos a los del resfriado, con secreción nasal y tos, etapa que puede durar hasta 14 días. Posteriormente, en la segunda etapa, llamada paroxística, se producen ataques de tos que aumentan la frecuencia y la intensidad que terminan, generalmente, en una inspiración profunda que produce un silbido característico agudo cuando la persona intenta inhalar después de toser. Se da de manera repetitiva, a menudo acompañado con vómitos y dificultad para respirar. Puede durar entre una y tres semanas, pudiéndose extender hasta 10, inclusive. Luego se presenta la fase de convalecencia, caracterizada por la disminución gradual y progresiva de los ataques de tos. Dura de dos a tres semanas. Complicaciones Subrayó Rodríguez, acerca de este punto, que las más importantes se dan “principalmente en los menores de seis meses”, enumerando: bronconeumonía, pausas en la respiración (apneas), coloración azulada en la piel (cianosis), convulsiones, encefalopatía aguda y daño cerebral permanente e incluso la muerte. Otras recomendaciones Además, de tener actualizado el esquema de vacunación, aconsejó a la comunidad que, para prevenir la tos convulsa o coqueluche, es importante: lavarse las manos correcta y frecuentemente con agua y jabón, y usar alcohol en gel. Mantener distancia con otras personas, especialmente, con quienes presentan síntomas respiratorios. Utilizar barbijo. Toser y estornudar en el pliegue interno del codo. Ventilar los ambientes y evitar permanecer en lugares donde hay aglomeración de personas. Finalmente, la funcionaria enfatizó que, ante los primeros síntomas “debe hacerse la consulta inmediata al centro de salud o al hospital más cercano, no automedicarse y mantenerse aislado para resguardar a otras personas hasta tanto se confirme el diagnóstico”.
Ver noticia original