25/10/2025 11:48
25/10/2025 11:47
25/10/2025 11:47
25/10/2025 11:47
25/10/2025 11:47
25/10/2025 11:46
25/10/2025 11:46
25/10/2025 11:46
25/10/2025 11:46
25/10/2025 11:45
» Facundoquirogafm
Fecha: 25/10/2025 09:05
1x La organización Los Ángeles del Puente, perteneciente a la iglesia Casa de Dios, logró salvar 195 vidas en sus dos años de patrullaje sobre el puente Chaco-Corrientes. La motivación para llevar a cabo esta misión surgió de un trágico evento: un chico que se ahorcó cerca de la iglesia fue "un llamado atención para nosotros", impulsándolos a patrullar las 24 horas, los 7 días de la semana. Respecto al origen de su nombre, Miriam reveló que fueron periodistas quienes los nombraron así: "ustedes son los ángeles del puente y ahí quedó Ángeles del Puente". Miriam explicó la filosofía detrás de su estrategia en el puente, señalando que la persona que sube no siempre está decidida a morir. Ella cree que "el que sube al puente en realidad no es que se va a suicidar, sino que está queriendo terminar con esa agonía o ese sufrimiento porque no encuentra salida". Por ello, su mirada es detallista, buscan a aquellos que están "parados mirando, que están como reflexionando o mandando audio al familiar", entendiendo que están pidiendo a gritos que alguien les extienda la mano. Enzo, otro de los muchos miembros de la organización, compartió su dura historia de consumo, señalando que, aunque de chico no quería ese destino, el entorno lo llevó al alcohol y las drogas: "no quería, pero el rodearme de todo eso llevó a que en un determinado momento pasé por todo eso igual". El punto de quiebre que lo impulsó a buscar ayuda fue ver el dolor de su madre: "Yo le vi a mi mamá llorar por mí, decir que quería algo mejor para mí. Que podía cambiar". A su vez, Belén y Gabi, dejaron su testimonio como familiares de personas con adicciones y contaron que tuvieron muchos momentos difíciles, donde ellas mismas dudaron si iban a poder y lo único que las contuvo fue apoyarse en Dios, al igual que Matias, otro integrante que pudo dejar los vicios y hoy ayuda a quienes necesitan salir de los consumos problemáticos. El tratamiento que ofrece la Casa de Rehabilitación es de carácter ambulatorio, y su principal enfoque es lo espiritual. Miriam enfatizó la necesidad de sumar esta dimensión al proceso de recuperación: "Nosotros somos la cuarta pata de la mesa. Esa cuarta pata de la mesa que se necesita sí o sí, es lo espiritual". Además, animó a cualquiera que quiera sumarse al patrullaje del puente a hacerlo, aclarando que "con que tengan la voluntad de ir, la fe de que pueden sumar. Con eso es más que suficiente".
Ver noticia original