Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fuerza Patria sin margen de error: el desafío de la pelea electoral provincia por provincia

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 25/10/2025 08:48

    Al peronismo no le sobra nada. Llega a las elecciones del 26 de octubre con el impulso justo, los acuerdos al límite y un país partido en dos. La polarización domina el mapa, salvo algunas excepciones locales donde el voto se reparte en tercios. Pero este escenario dominado por Fuerza Patria y La Libertad Avanza llega con una fuerte incertidumbre sobre si la oposición podrá mostrar un triunfo nacional. La batalla más importante se dará en el territorio bonaerense, en el que el peronismo necesita mantener la ventaja del 7 de septiembre lo más amplia posible. Representa el 37% del padrón nacional, por lo que la diferencia se vuelve decisiva para el conteo nacional. El escándalo que protagonizó José Luis Espert por sus vínculos con el narcotráfico, la campaña tardía de Diego Santilli como cabeza de lista y la imposibilidad del partido violeta de instalar una agenda que lo beneficie debería alcanzar para que los 13 puntos entre uno y otro espacio se repitan. Pero en esta contienda el peronismo ya no contará con la estructura territorial y los ausentes en los primeros comicios también juegan. Hay más territorios que se adelantan a marcar en azul como Tucumán, Formosa, Santiago del Estero (con el aliado del Frente Cívico de Gerardo Zamora), Catamarca, La Rioja y La Pampa. Otros entran en una batalla voto a voto. En Santa Fe (se trata del tercer mayor padrón electoral), compite la lista de Fuerza Patria con Caren Tepp. Enfrente se ubican La Libertad Avanza, con Agustín Pellegrini, y Provincias Unidas, con Gisela Scaglia, respaldada por el gobernador Maximiliano Pullaro. Esta es una de las provincias en donde la polarización se corre para mostrar un escenario de tres tercios. Entre Ríos también es una incógnita. Fuerza Entre Ríos se presenta con Adán Bahl y Guillermo Michel. Pero la suspensión de las PASO le jugó en contra en un distrito que no pudo mostrar unidad ya que también hay una lista kirchnerista encabezada por Carolina Gaillard para el Senado y Paola Rubattino para Diputados. El gobernador, Rogelio Frigerio, fue uno de los tres jefes provinciales (junto a Alfredo Cornejo y Leandro Zdero) que debieron aliarse con el oficialismo para tratar de no perder en manos del peronismo. En Chubut vuelve el tablero de tres jugadores ya que el gobernador Nacho Torres representa a Provincias Unidas y decidió competir en su territorio contra La Libertad Avanza. Esta división en los votos alienta al peronismo. San Juan entusiasma a Fuerza Patria ya que el gobernador, Marcelo Orrego, presentó un nuevo armado electoral llamado Por San Juan, que competirá contra La Libertad Avanza y el peronismo de José Luis Gioja y Sergio Uñac. En Neuquén la pelea voto a voto es con La Libertad Avanza y en Río Negro vuelve a aparecer el escenario de tercios. Martín Soria y Adriana Serquis se presentan con Juntos Río Negro y compiten contra el espacio del gobernador Alberto Weretilnek y La Libertad Avanza, que lleva de candidata a senadora a la diputada Lorena Villaverde, también involucrada en escáncalos con el narcotráfico. En Santa Cruz la elección tampoco está definida. Fuerza Patria lleva al sacerdote Juan Carlos Molina, y Provincias Unidas, respaldada por el gobernador Claudio Vidal, presenta a Daniel Álvarez. En tanto, otra disputa voto a voto se da en Tierra del Fuego, en donde el peronismo presentó tres listas. En Chaco, Fuerza Patria deberá competir contra la alianza del gobernador y La Libertad Avanza que, al igual que en Entre Ríos y Mendoza, se unieron para darle pelea al peronismo. Allí, Jorge Capitanich encabeza la lista al Senado y está decidido a mostrar que puede recuperar la provincia. En San Luis la lista oficial lleva el nombre de Fuerza Pueblo pero el peronismo alienta también la boleta del Frente Justicialista, que lleva a Jorge “Gato” Fernández, hombre de Alberto Rodríguez Saá. Allí el peronismo compite contra los sellos de La Libertad Avanza y Provincias Unidas. En el tablero electoral hay al menos siete distritos que ya se adelantan a marcar en rojo: la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta, Misiones, Corrientes y Jujuy. En algunos de ellos, como Capital Federal, no estaría lejos del techo que suele tener pero son otras fuerzas las que le pueden quitar votos a LLA. El principal desafío para la noche del 26 de octubre es que al peronismo le cuenten todos los votos. Las distintas listas en algunos territorios y los nombres locales que no respetaron el sello de Fuerza Patria atentan contra el porcentaje total que se medirá contra La Libertad Avanza. Y más allá del número, el objetivo será mostrar un mapa que no esté dominado por el color violeta como el que dejó el balotaje presidencial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por