25/10/2025 11:37
25/10/2025 11:36
25/10/2025 11:34
25/10/2025 11:33
25/10/2025 11:33
25/10/2025 11:33
25/10/2025 11:32
25/10/2025 11:31
25/10/2025 11:31
25/10/2025 11:31
Parana » Informe Digital
Fecha: 25/10/2025 08:46
Una inusual polémica acompañó el tramo final de la campaña electoral vinculada a la forma en que se deberían contar los votos a nivel nacional y determinar, así, cuál fue la fuerza con más apoyo en el país. El foco de la discusión se centró especialmente en cómo se establecerá el número global de Fuerza Patria, la marca principal del peronismo de orientación kirchnerista, que no en todas las provincias se inscribe con ese nombre. El gobierno de Javier Milei se propuso difundir de manera oficial una sumatoria nacional en el escrutinio provisional. Pretendía atribuirle a Fuerza Patria únicamente los votos de las 13 provincias en las que se inscribió exactamente con esa denominación. La Cámara Nacional Electoral intervino para ordenar que los datos del recuento oficial se informen de manera distrital, sin incluir sumatoria alguna. Argumentó que, al ser elecciones legislativas, hay 24 contiendas separadas y el acumulado global no tiene impacto en el reparto de cargos. Como es tradición en todas las elecciones legislativas de medio término, LA NACION ofrecerá a medida que se conozcan los resultados los datos acumulados nacionales, además del detalle por provincia y la distribución de bancas. Para eso, estableció una serie de criterios que no tienen que ver únicamente con el nombre de la lista sino con su orientación política, entendiendo que puede haber criterios alternativos. Aplicará la misma lógica que se usó en las tres últimas elecciones intermedias, 2013, 2017 y 2021, en las que los principales partidos nacionales también inscribieron listas distritales con nombres de fantasía no siempre coincidentes. Los criterios para agrupar los resultados son los siguientes: Se contabiliza una lista por provincia a cada fuerza nacional. En caso de que exista más de una de la misma orientación, se opta por la que tenga una vinculación más clara con la referencia nacional. Listas que tienen el mismo nombre o el mismo logo, de modo que se reconocen abiertamente como parte de un todo. Listas cuyos candidatos provienen de un mismo bloque o declaran que, de ser elegidos, terminarán juntos en el Congreso. En todos los casos, se toma el resultado de la categoría diputado nacional, ya que es la que se elige en todo el mapa nacional (senadores solo se eligen en 8 provincias). A partir de esa lógica, estas son las listas que componen la sumatoria que presentará LA NACION en sus infografías, siempre a título orientativo y a sabiendas que habrá cálculos diferentes. LLA El presidente Javier Milei cierra su campaña electoral en Rosario, junto a su hermana Karina Marcelo Manera – LA NACION El oficialismo nacional tiene una lista claramente identificada en cada provincia y esas serán las que LA NACION incluya en el cálculo. Hay una ligera variación en el nombre: en 14 provincias se presenta como Alianza La Libertad Avanza y en 10 (Corrientes, Chaco, Chubut, La Rioja, Neuquén, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe y Santiago del Estero) solo como La Libertad Avanza. No se cuentan otras listas de libertarios no reconocidos por el Gobierno, como el Partido Libertario, de Córdoba. Fuerza Patria y afines Kicillof, en el cierre de campaña junto a Jorge Taiana, Jimena López y Mariano Cascallares Se incluirá en la sumatoria nacional de la marca principal del peronismo a las siguientes listas, a razón de una por provincia: -Las 13 que llevan exactamente el nombre de Fuerza Patria: Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Jujuy, Misiones, Río Negro, Neuquén, Salta, Santa Fe, Tierra del Fuego. -Las 5 listas que llevan el logo de Fuerza Patria y son indudablemente afines a las otras, pero eligieron otra denominación para inscribirse. Se trata de Fuerza Entre Ríos (Entre Ríos), Unidos Podemos (Chubut), Fuerza San Juan (San Juan), Fuerza Santacruceña (Santa Cruz) y Fuerza Pueblo (San Luis). En este último caso, no se tiene en cuenta para la suma la lista Frente Justicialista, apadrinada por Alberto Rodríguez Saá, enfrentado con la conducción nacional del PJ. -Las listas de tres de los gobernadores más férreamente opositores a Milei y que van con una oferta peronista unificada: Frente de la Victoria Formoseña (de Gildo Insfrán), Defendemos La Pampa (de Sergio Ziliotto) y Federales Defendamos La Rioja (de Ricardo Quintela). -En Santiago del Estero se toma en consideración, en función de los criterios explicados más arriba, la lista Frente Fuerza Patria Peronista y no la del Frente Cívico y Social, que encabeza el gobernador Gerardo Zamora, de largo historial kirchnerista pero que se presenta por fuera del PJ. -En Mendoza y Tucumán se incluyen los votos de Frente Justicialista Mendoza y Frente Tucumán Primero, respectivamente. En ambos casos todas las facciones peronistas locales están integradas, a pesar de que al frente de la boleta hay dirigentes que han mantenido distancia con la conducción kirchnerista. -Al igual que el caso de Zamora no se tienen en cuenta a otras listas de identificación kirchnerista, como la de Ahora 503 (Entre Ríos) o el Frente Grande (Tierra del Fuego). Provincias Unidas Los gobernadores de Provincias Unidas, en el estadio de Obras Sanitarias Soledad Aznarez – LA NACION En el caso de la alianza de centro liderada por seis gobernadores se sumarán los votos de las listas de las 14 provincias en las que tienen representación oficializada. Bajo la denominación Provincias Unidas compite en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, La Rioja, Tierra del Fuego y San Luis. Los demás casos contemplados son: Ciudadanos Unidos (CABA); Vamos Chaco (Chaco); Despierta Chubut (Chubut); Vamos Corrientes (Corrientes); Defendamos Mendoza – Provincias Unidas (Mendoza); Frente Jujuy Crece (Jujuy); Por Santa Cruz (Santa Cruz); y Hacemos – Provincias Unidas (San Juan). FIT-U Diputado Cristian Castillo, Miriam Bregman y Nicolás del Caño. candidatos del Frente de Izquierda Soledad Aznarez LA NACION presentará unificada la sumatoria del Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad (FIT-U), que tiene presencia con esa marca en 20 provincias. Se le añadirán también los votos del Partido Obrero (uno de los partidos integrantes de la alianza) en Formosa, Chaco y Misiones. No presentan candidatura en Corrientes.
Ver noticia original