25/10/2025 11:30
25/10/2025 11:30
25/10/2025 11:30
25/10/2025 11:30
25/10/2025 11:30
25/10/2025 11:30
25/10/2025 11:30
25/10/2025 11:30
25/10/2025 11:30
25/10/2025 11:28
Parana » Informe Digital
Fecha: 25/10/2025 08:45
La renovación de un tercio del Senado (24 bancas) y de poco menos de la mitad de la Cámara de Diputados (127) en las elecciones 2025 traerá un nuevo escenario en el Congreso , en donde se tendrán que reconstituir los perfiles y los liderazgos por las salidas de referentes en todos los espacios legislativos. La lista indefectiblemente se ampliará tras el 26 de octubre, dado que al menos una decena de parlamentarios compiten sin expectativas de alcanzar un nuevo mandato. Algunos de los casos notorios de la renovación legislativa son los dos diputados de mayor edad, Leopoldo Moreau (78 años) y Carlos Heller (85) , que se despedirán del Congreso de la Nación luego de una activa participación en la Cámara baja desde la oposición: el primero desde la Bicameral de Inteligencia, mientras que el segundo como vicepresidente de la Comisión de Presupuesto. El bloque de Unión por la Patria también se desprenderá de dos exministros nacionales. Uno de ellos es Daniel Arroyo (a cargo de Desarrollo Social entre 2019 y 2021), clave en el impulso de la declaración de emergencia en discapacidad, que aún continúa en tensión por su falta de aplicación. El otro es Daniel Gollán , ministro de Salud en el 2015, que también encabezó el tratamiento de la emergencia en ciencia y técnica, que hasta el momento solo cuenta con media sanción en Diputados. En el radicalismo se notarán dos ausencias sensibles: la de su figura con más trayectoria, el exvicepresidente y exgobernador mendocino Julio Cobos , y la del titular del bloque de la UCR, Rodrigo de Loredo . El cordobés es uno de los que se apunta para el recambio de ministros, específicamente en la cartera de Defensa, que quedaría vacante si Luis Petri ingresa como diputado. El economista Martín Tetaz es otro que no renovará banca, mientras que el exjuez Fernando Carbajal ya ingresó en las convocatorias para integrar la Defensoría del Pueblo o la Procuración Penitenciaria de la Nación. El PRO sufrirá la baja de dos de sus principales perfiles económicos en el recinto, los santafesinos Germana Figueroa Casas y Luciano Laspina. A ellos se le sumará la exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal , quien continúa dirigiendo el think thank del partido, la Fundación Pensar. Otra figura con exposición que no renovará su banca es Fernando Iglesias . Finalmente, la bancada libertaria prescindirá de los dos legisladores que entraron bajo el sello Avanza Libertad: José Luis Espert -quien ya se tomó licencia y no ejerce su cargo parlamentario- y Carolina Píparo, excandidata a la gobernación bonaerense por La Libertad Avanza. Por otro lado, el recambio dentro de los representantes provincialistas terminará con el mandato de la opositora Mónica Fein, referente del socialismo santafesino y dos veces electa intendenta de Rosario. Renovación en el Senado En el Senado de la Nación, dos exgobernadores dejarán su banca, aunque continuarán ligados a la actividad política en sus provincias. Uno de ellos es el salteño Juan Carlos Romero, con tres gestiones provinciales, que ofició de aliado de La Libertad Avanza desde 2023 aunque no se circunscribió a ningún bloque. En este momento, trabaja para la campaña del oficialismo local. La otra es Claudia Ledesma Abdala, mandataria de Santiago del Estero entre 2013 y 2017, que se retira del Congreso como parte de la estrategia del Frente Cívico santiagueño. El PRO también registra dos bajas de renombre, aunque con trayectoria disímiles en su postura frente al oficialismo. Por un lado, la porteña Guadalupe Tagliaferri logró ser electa legisladora local, como parte de la reconstrucción larretista en la capital del país. Por otro, el extitular del bloque amarillo Alfredo de Ángeli: el ruralista entrerriano fue fiel a Mauricio Macri y, por ende, respaldó la mayoría de las posturas de Casa Rosada, pero no logró involucrarse en el reparto de candidaturas de 2025. El peronismo es el partido que pone en juego mayor cantidad de bancas en el Senado y ya sabe que no podrá contar con dos parlamentarios involucrados en la discusión judicial. Una de ellas es la chaqueña María Inés Pilatti Vergara, representante por esta Cámara del Consejo de la Magistratura. El otro es el extitular de la Agencia Federal de Inteligencia y exsecretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, quien siguió de cerca el armado justicialista en Neuquén pero no integra la boleta de Fuerza Patria.
Ver noticia original