25/10/2025 09:19
25/10/2025 09:19
25/10/2025 09:19
25/10/2025 09:19
25/10/2025 09:19
25/10/2025 09:19
25/10/2025 09:18
25/10/2025 09:18
25/10/2025 09:18
25/10/2025 09:17
» Misionesopina
Fecha: 25/10/2025 06:39
Instalar o eliminar aplicaciones de forma incorrecta puede comprometer la privacidad y el rendimiento del celular. Android incorporó herramientas como el “Espacio Privado” y el “Archivado de apps” para proteger datos y optimizar el uso del dispositivo. Es clave revisar los permisos antes de instalar una app y eliminar correctamente sus archivos residuales al desinstalarla. Mantener buenas prácticas de gestión de aplicaciones ayuda a evitar filtraciones, consumo excesivo de recursos y fallos del sistema. En los teléfonos actuales, la instalación y eliminación de aplicaciones se volvió una tarea cotidiana. Aún así, detrás de ese aparente sencillo procedimiento existen riesgos que pueden afectar la privacidad, la seguridad y el funcionamiento del dispositivo. Muchas solicitan permisos innecesarios o acceden a información sensible sin que el usuario lo note, lo que convierte esta práctica en un punto clave del cuidado digital. El sistema operativo Android, el más utilizado en el mundo, permite instalar millones de apps desde su tienda oficial. Pero incluso dentro de ese entorno seguro, es importante tomar precauciones. Revisar los permisos, limitar el acceso a datos personales y controlar las actualizaciones son acciones fundamentales para mantener el celular protegido. Además, Android desarrolló nuevas funciones que permiten gestionar las aplicaciones de manera más eficiente. Herramientas como el “Espacio Privado” y el “Archivado de apps” ayudan a evitar riesgos, liberar espacio y conservar la información importante sin comprometer el sistema. Cómo instalar aplicaciones en el celular de forma segura El método más habitual para descargar una aplicación es hacerlo desde Google Play Store, donde se garantiza cierto nivel de verificación. Sin embargo, no todas las apps disponibles son completamente seguras. Algunas pueden solicitar permisos excesivos o incluir funciones ocultas que recopilan datos personales. Para reducir riesgos, los especialistas recomiendan instalar solo aplicaciones de desarrolladores reconocidos y evitar los enlaces de descarga directa desde sitios externos. También es aconsejable revisar la lista de permisos antes de confirmar la instalación, como por ejemplo si una app pide acceso a contactos, cámara o micrófono sin motivo claro. En ese caso conviene descartarla. Una de las innovaciones recientes del sistema operativo es el Espacio Privado (Private Space), presente en los dispositivos Pixel y disponible como perfil adicional en otros modelos Android. Este entorno funciona como una partición virtual donde se pueden instalar apps sin que interfieran con el sistema principal ni accedan a información personal. Es ideal para probar herramientas temporales, como apps de viajes o eventos, ya que mantiene los datos aislados y evita rastreos en segundo plano. Activar esta función es muy fácil. Hay que dirigirse a Configuración > Seguridad y privacidad > Privacidad. En ese lugar se debe habilitar el Espacio Privado y autenticar el acceso con el método de bloqueo habitual del dispositivo. De esta forma, el usuario puede mantener su información protegida y usar aplicaciones de forma más controlada. Cómo desinstalar o eliminar aplicaciones del celular de forma segura Eliminar una aplicación no siempre implica borrar todos sus datos. Muchas veces, quedan archivos residuales o caché en el sistema que ocupan espacio y pueden generar conflictos en el futuro. Por eso, además de desinstalar, es recomendable borrar los datos almacenados desde Configuración > Aplicaciones > Almacenamiento. Android introdujo una función práctica a partir de su versión 15: el Archivado de aplicaciones. Este sistema permite liberar espacio sin perder información, ya que elimina el instalador pero conserva los datos y configuraciones. Si el usuario desea restaurarla, la app vuelve al estado original, con la sesión iniciada y las preferencias intactas. Este método resulta especialmente útil para apps que se usan de forma ocasional, como plataformas de streaming o servicios de transporte. A diferencia de la desinstalación tradicional, el archivado mantiene el dispositivo ordenado y evita la pérdida de información. En el caso de las aplicaciones de sistema o preinstaladas, también conocidas como bloatware, la opción más segura es inhabilitarlas. Así se evita su ejecución sin afectar funciones esenciales del teléfono. Eliminar por completo este tipo de apps puede provocar errores en llamadas, notificaciones o alarmas. Por último, se recomienda revisar periódicamente las aplicaciones instaladas y mantener actualizado el sistema operativo. Estas simples acciones garantizan un mejor rendimiento, mayor privacidad y menor exposición a amenazas de seguridad. Fuente: C5N
Ver noticia original