25/10/2025 11:47
25/10/2025 11:47
25/10/2025 11:46
25/10/2025 11:46
25/10/2025 11:46
25/10/2025 11:46
25/10/2025 11:45
25/10/2025 11:45
25/10/2025 11:44
25/10/2025 11:44
» AgenciaFe
Fecha: 25/10/2025 01:53
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó este viernes la imposición de sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien acusa de participar en el comercio global de drogas ilícitas. En el comunicado oficial, el Tesoro afirma que bajo el gobierno de Petro "la producción de cocaína en Colombia ha alcanzado niveles récord" y que el mandatario "ha brindado beneficios a organizaciones narco-terroristas". Las sanciones incluyen la incorporación del presidente Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo mayor Nicolás Petro Burgos y su ministro del Interior, Armando Benedetti, en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Ataque diplomático El presidente estadounidense Donald Trump, quien había advertido durante el fin de semana sobre posibles represalias económicas, confirmó el miércoles que su administración "ha detenido toda financiación hacia Colombia" y advirtió sobre el aumento de aranceles a las exportaciones colombianas. "Bajo el liderazgo del presidente Trump, no toleraremos que Colombia trafique drogas hacia nuestra nación y envenene a los estadounidenses", señala el comunicado. "Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses", declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Según el funcionario de la Administración Trump, el mandatario colombiano "ha permitido que los carteles de droga florezcan y se ha negado a frenar su actividad".
Ver noticia original