Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Cabildo explica en el Congreso de Catedrales Europeas el plan de autoprotección de la Mezquita-Catedral

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/10/2025 23:06

    El deán presidente del Cabildo Catedralicio de Córdoba, Joaquín Alberto Nieva, y el arquitecto Juan Pablo Rodríguez Frade han participado, durante los días 23 y 24 de octubre, en el XIV Congreso Internacional de Catedrales Europeas, que se celebra en Pisa (Italia), organizado por la Opera della Primaziale Pisana. Según ha detallado la institución en una nota, el encuentro, bajo el lema 'La conservación del arte sacro, vehículo de reevangelización', reúne a especialistas de nueve países en representación de veinte catedrales europeas, junto a expertos y responsables de instituciones dedicadas a la conservación y restauración del patrimonio histórico y artístico. El objetivo es "compartir experiencias en torno a la gestión, los estudios científicos, la arquitectura y la preservación del valioso patrimonio cultural de las catedrales europeas". El deán de la Catedral de Córdoba ha presidido una de las mesas temáticas del congreso, dedicada a 'Redescubrimientos, interpretaciones, tecnologías e innovación en la conservación del arte sacro'. En este marco, el arquitecto Juan Pablo Rodríguez Frade, de la empresa Frade Arquitectos, ha presentado el proyecto del nuevo centro de acogida de visitantes de la Mezquita-Catedral de Córdoba, que llevará por nombre 'Patio de San Eulogio'. El deán presidente del Cabildo Catedralicio de Córdoba, Joaquín Alberto Nieva, y el arquitecto Juan Pablo Rodríguez Frade. / CÓRDOBA Así, Rodríguez Frade ha explicado las características del nuevo centro, que incorporará recursos tecnológicos avanzados para acercar al visitante la historia, evolución constructiva y valores universales del monumento. Este proyecto se concibe como "un espacio innovador, orientado a la divulgación patrimonial mediante herramientas digitales inmersivas y sistemas de interpretación interactivos". Plan de autoprotección Asimismo, el deán presidente ha presentado el Plan de Autoprotección y Salvaguarda de la Mezquita-Catedral de Córdoba, en cumplimiento de las recomendaciones emitidas por la Unesco tras el incendio registrado en agosto. En su intervención, ha explicado el sistema integral de detección y extinción de incendios, considerado por la Unesco como "modelo de referencia para edificios históricos que presentan características y riesgos similares". Por último, el Cabildo Catedralicio ha reafirmado así su "compromiso" con la conservación, la seguridad y la puesta en valor del monumento, destacando "la importancia de la colaboración entre instituciones y expertos para la protección del patrimonio cultural europeo".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por