Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Funciona el nuevo radar sobre Ruta 168 en Santa Fe: Denuncian falta de señalización

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 24/10/2025 21:00

    Un nuevo radar instalado en la Ruta Nacional 168, a la altura del kilómetro 5.8, en cercanías de Colastiné Sur y La Guardia, ha desatado una ola de reclamos y malestar entre los automovilistas. La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) fue la encargada de poner en marcha el dispositivo, que controla el tránsito de los vehículos que ingresan a la ciudad de Santa Fe desde la ruta 168. Sin embargo, las primeras multas ya han comenzado a llegar y, con ellas, los reclamos de los conductores, quienes denuncian la falta de señalización adecuada. El radar, que está configurado para detectar vehículos que superen los 80 km/h, está generando quejas por la ausencia de señales claras que alerten a los conductores sobre su presencia. Aunque la normativa de seguridad vial establece la obligación de señalizar los puntos de control de velocidad, en este caso, el dispositivo no cuenta con la visibilidad requerida para informar correctamente a los automovilistas. La falta de señalización: la principal queja Los conductores que han recibido multas han señalado como principal inconveniente la escasa señalización en la zona. En el kilómetro 8, a unos 2.2 kilómetros antes de la ubicación del radar, se encuentra un pequeño cartel en el cantero central de la ruta. Sin embargo, este cartel es de difícil lectura debido a la altura de los yuyos que cubren la señal. Además, no existe ningún otro cartel que indique de forma clara que en el lugar hay un radar fijo, como sí ocurre en otras rutas de la provincia de Santa Fe. Un vecino de Colastiné Sur, identificado como Oscar, compartió su experiencia con las multas que le fueron emitidas a través del correo electrónico. El vecino descubrió que había recibido seis fotomultas por un total superior a los 700 mil pesos. Sin embargo, su sorpresa fue aún mayor cuando al dirigirse al Tribunal de Faltas Municipal para presentar su descargo, se encontró con otras diez personas realizando el mismo reclamo. Los empleados del Tribunal de Faltas le confirmaron que en los últimos días habían recibido cientos de reclamos por este motivo. Aclaración sobre la competencia del radar En las últimas horas, la APSV aclaró que el radar instalado en la Ruta 168 pertenece a su organismo provincial, lo que implica que las multas emitidas por este dispositivo son competencia de la agencia y no del municipio de Santa Fe. De esta manera, las infracciones son tramitadas por la APSV, y no por la municipalidad local. Sin embargo, desde el Tribunal de Faltas Municipal se recordó que tienen competencia para juzgar las actas de infracción emitidas por este radar, y que los vecinos pueden acudir a la sede del Tribunal, ubicada en San Luis 3078 de la ciudad de Santa Fe, para realizar consultas o pagar las multas. La normativa de seguridad vial y las críticas La controversia ha puesto nuevamente en evidencia la tensión entre la necesidad de control y la de evitar situaciones que puedan percibirse como una “trampa recaudatoria”. Según la normativa de seguridad vial, los puntos de control deben estar claramente señalizados para evitar sorpresas a los conductores y fomentar la reducción de la velocidad en lugar de generar una recaudación inesperada por infracciones no advertidas. Automovilistas y vecinos de las zonas cercanas al radar aseguran que la falta de señales adecuadas puede resultar en un exceso de multas injustificadas, especialmente cuando los conductores no tienen forma de anticiparse al control de velocidad. Reclamos y respuestas de las autoridades Los reclamos de los vecinos no se limitan a la falta de cartelería, sino que también apuntan a la implementación apresurada del radar, sin un período adecuado de información previa a la comunidad. En un contexto en el que las tecnologías de control de tránsito son cada vez más comunes, se hace esencial que las autoridades competentes aseguren una información clara y accesible para los automovilistas, de manera que puedan cumplir con las normas sin sorpresas. Por su parte, desde la APSV se defendió la instalación del radar, argumentando que su objetivo es mejorar la seguridad vial en una ruta con alto volumen de tránsito, especialmente considerando la proximidad con la ciudad de Santa Fe. El radar no solo está destinado a vehículos particulares, sino también a colectivos y camiones que circulan por la zona, por lo que su función es clave para evitar accidentes y garantizar el cumplimiento de los límites de velocidad pudo saber EntreRíosYA de lo informado por Elonce. ¿Qué puede hacer el automovilista afectado? Los automovilistas que ya recibieron las multas por exceso de velocidad tienen varias opciones para resolver la situación. En primer lugar, pueden realizar un descargo ante el Tribunal de Faltas Municipal, donde podrán presentar pruebas y argumentar por qué consideran que las multas no deberían ser aplicadas. Además, la APSV ofrece un descuento del 50% si el pago se realiza de forma voluntaria dentro de los plazos establecidos. Sin embargo, para muchos conductores, el principal reclamo sigue siendo la falta de señalización adecuada y la posible “trampa recaudatoria” que esto puede generar. Controversia y polémica La instalación del radar en la Ruta Nacional 168 ha generado una gran controversia entre los automovilistas, quienes se quejan principalmente de la falta de señalización adecuada para advertir sobre el dispositivo. Si bien las autoridades defienden la medida como parte de un esfuerzo por mejorar la seguridad vial, los reclamos de los ciudadanos continúan creciendo. Queda claro que la correcta información y señalización son elementos fundamentales para garantizar el cumplimiento de las normas y evitar conflictos innecesarios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por