24/10/2025 18:20
24/10/2025 18:20
24/10/2025 18:20
24/10/2025 18:19
24/10/2025 18:19
24/10/2025 18:19
24/10/2025 18:19
24/10/2025 18:19
24/10/2025 18:18
24/10/2025 18:18
» Sin Mordaza
Fecha: 24/10/2025 15:48
El clima en el plantel de Colón está lejos de ser el ideal. A pocos días del inicio de las vacaciones, comenzó a crecer el malestar puertas adentro por el atraso salarial, una situación que se intentó mantener en reserva, pero que finalmente salió a la luz. Aunque desde la dirigencia se había transmitido tranquilidad, la realidad muestra otro panorama: se abonó apenas una parte del mes de julio correspondiente al contrato AFA, mientras que el pago del contrato de trayectoria continúa pendiente. El monto entregado habría rondado los 2 millones de pesos por jugador, una cifra que en muchos casos solo alcanza para cubrir gastos básicos. El conflicto impacta con fuerza en los futbolistas más jóvenes, cuyos ingresos son menores y sienten más el peso del atraso. En tanto, entre los jugadores de mayor experiencia el foco del reclamo pasa por la falta de respuestas claras y la incertidumbre respecto a cuándo se regularizará la situación. El problema, explican desde el entorno del club, es más financiero que económico: existen recursos, pero no circulan con fluidez. La principal traba estaría vinculada a deudas por transferencias que aún no fueron saldadas, lo que generó un fuerte desajuste en la tesorería. Este contexto también complica las negociaciones por las rescisiones de contrato, ya que la falta de liquidez impide avanzar con acuerdos o compensaciones. A eso se suma el golpe deportivo de haber quedado tempranamente fuera de competencia, lo que redujo considerablemente los ingresos mientras los gastos se mantienen —e incluso aumentan—. El cierre de año se presenta complejo para Colón: con cuentas en rojo, un plantel inquieto y una dirigencia que busca soluciones urgentes para recuperar la calma interna y evitar que el conflicto escale.
Ver noticia original