25/10/2025 01:37
25/10/2025 01:37
25/10/2025 01:36
25/10/2025 01:36
25/10/2025 01:35
25/10/2025 01:35
25/10/2025 01:34
25/10/2025 01:34
25/10/2025 01:33
25/10/2025 01:32
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 24/10/2025 14:42
Final Fantasy VII Remake - Entrevista BGS 2025 Tras el éxito de Final Fantasy VII Remake y Final Fantasy VII Rebirth, Naoki Hamaguchi se encuentra ante uno de los mayores desafíos técnicos y creativos de su carrera: llevar esta monumental reinterpretación de un clásico a nuevas plataformas y, al mismo tiempo, cerrar una historia que lleva casi una década en reconstrucción. Como director del proyecto, su tarea no solo implica mantener viva la esencia del original de 1997, sino también guiar una visión moderna que se atreve a reescribir mitos y emociones que definieron a una generación. En esta conversación, hablamos con Hamaguchi sobre el proceso de adaptar Final Fantasy VII a la nueva consola de Nintendo, las decisiones narrativas que marcaron el rumbo de la saga, y cómo planea equilibrar la fidelidad al legado con la libertad creativa. Les contamos más en esta entrevista. Final Fantasy VII Remake - Entrevista BGS 2025 —Bueno, primera pregunta: llevar Final Fantasy VII Remake Intergrade y, eventualmente, Final Fantasy VII Rebirth a la Nintendo Switch 2 es un reto técnico. ¿Cuál fue el mayor sacrificio o compromiso que tuvieron que hacer para crear la versión para Nintendo Switch 2? Naoki Hamaguchi: —En cuanto a tu pregunta sobre qué se sacrificó, en realidad no se sacrificó nada. Nuestro mayor objetivo era crear un juego con unos gráficos espectaculares y realmente hemos conseguido crear una experiencia que todo el mundo podrá disfrutar. Con Final Fantasy VII Remake Intergrade, estamos muy seguros de la calidad. —Eso es genial. Desde el principio, las expectativas eran enormes en cuanto a que la historia del remake fuera fiel al original, pero han tomado medidas audaces que alejan el remake del clásico Final Fantasy VII. Así que, mirando hacia atrás, ¿hay alguna escena, momento o giro narrativo que hubieran hecho de otra manera? Naoki Hamaguchi: —Personalmente, no tiene la impresión de que la historia haya cambiado mucho. Pero no quisimos reproducir exactamente la misma historia que la original porque es una trilogía, y los fans perderían interés entre el lanzamiento de un juego y otro. Por lo tanto, nuestro enfoque de desarrollo es utilizar el juego original como base. Además, queríamos añadir personajes adicionales que aporten una nueva experiencia. Eso suma una capa diferente a la historia y los fans pueden estar muy emocionados hablando de ello, discutiendo cuáles son sus opiniones sobre el final del juego. Así que eso es algo muy importante para nosotros, que los fans estén emocionados y hablen de lo que está pasando. Final Fantasy VII Rebirth | Desarrolladores: Square Enix, Creative Business Unit I | Publisher: Square Enix —Y la última pregunta: para la tercera parte, los fans esperan un final emotivo que justifique los cambios que ya han hecho. Al mismo tiempo, quieren fidelidad al original. ¿Cómo equilibran la presión de cumplir esas expectativas con su propia libertad creativa? ¿Hay algo que simplemente no harían, una línea que no cruzarían, aunque los fans lo exijan? Naoki Hamaguchi: —Bueno, lamentablemente no puedo hablar mucho sobre la tercera parte, pero tu pregunta está muy relacionada con mi respuesta anterior sobre la historia original y cómo los fans pueden esperar con ansias el final y anticipar lo que va a pasar. Pero, ya sea cambiando la historia o manteniéndola fiel al original, lo que puedo decir es que esperen con ansias la última entrega. Lo que puedo decir ahora es que tengo el final en mi cabeza, pero estoy muy seguro de que tanto los fans originales como los nuevos también disfrutarán y les encantará el final del juego.
Ver noticia original