25/10/2025 02:16
25/10/2025 02:13
25/10/2025 02:12
25/10/2025 02:11
25/10/2025 02:10
25/10/2025 02:10
25/10/2025 02:09
25/10/2025 02:08
25/10/2025 02:08
25/10/2025 02:08
Parana » InfoParana
Fecha: 24/10/2025 14:08
La medida cautelar, impulsada inicialmente desde Concepción del Uruguay, obliga a la obra social a restablecer la cobertura total de fármacos. Se espera la apelación del organismo, pero el fallo sienta un precedente clave en la progresividad de los derechos sociales. Una excelente noticia para más de 152.000 jubilados y pensionados de Entre Ríos, y potencialmente para millones a nivel nacional, sacudió el panorama judicial tras la resolución de un juez federal que ordenó al PAMI (Programa de Atención Médica Integral) la restitución inmediata del 100% de la cobertura para medicamentos básicos. La medida surge a partir de una acción de amparo promovida desde Concepción del Uruguay. Valodia Nichajew, abogado, periodista y promotor de la causa, confirmó que la resolución judicial se dictó en dos etapas: el 21 de octubre para la provincia de Entre Ríos y, dos días después, el 23 de octubre, con carácter extensivo para la totalidad del país. «El juez hizo extensiva la medida cautelar a todo el país. El PAMI va a tener la obligación de entregarle todos los medicamentos a los jubilados y pensionados entrerrianos», afirmó Nichajew en diálogo con FM Electoral, calificando la decisión como «un golazo» en beneficio de los adultos mayores. La Progresividad de los Derechos en Debate El fondo de la cuestión, según explicó el abogado, radica en la afectación a la salud de un segmento altamente vulnerable y en el principio de progresividad de los derechos. «Estamos hablando de la salud de personas, adultos mayores… sacan un medicamento, tienen menos salud, están enfermos», enfatizó Nichajew, poniendo en perspectiva la carga emocional y económica que implican los recortes. Desde la óptica jurídica, el fallo se sustenta en la premisa de que los derechos reconocidos a los adultos mayores no pueden ser regresivos. «Si el PAMI, hasta diciembre del año pasado, te reconoció un derecho, o sea, te daba los medicamentos gratuitos, no te lo puede quitar porque ya te reconoció ese derecho. Ahí vamos para adelante, nunca para atrás», argumentó. Los fundamentos del tribunal, que ya se habían señalado en causas similares, indican que las resoluciones del PAMI que motivaron el amparo habían introducido criterios socioeconómicos «irrazonables y desproporcionados» para restringir el acceso a los fármacos. La Pelota, Ahora en Manos del PAMI Si bien la cautelar es un paso de inmensa relevancia social, su cumplimiento inmediato está sujeto a la reacción del organismo nacional. Nichajew señaló que el PAMI cuenta con «un par de días» para apelar la decisión ante la Cámara. «Es como un gol en el fútbol: el PAMI tiene la posibilidad de pedir el VAR», graficó el promotor, aunque se mostró optimista sobre una ratificación judicial, dado que los fallos tienden a proteger la salud de los adultos mayores. Un interrogante crucial que surge es la voluntad de cumplimiento por parte de la obra social. Nichajew recordó que en casos precedentes, como en Córdoba o Salta, el PAMI no cumplió la cautelar inicialmente, obligando al juez de Mendoza (Juez Quiroz) a imponer una multa diaria de 500.000 pesos hasta acatar la sentencia. Por lo pronto, la comunidad de Entre Ríos y el resto del país celebran un triunfo judicial que, a través de la justicia, busca salvaguardar la salud y dignidad de los jubilados. Se espera que en los próximos días se defina el camino de la apelación, marcando el inicio de la batalla legal por la aplicación efectiva de la medida.
Ver noticia original