Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reformas de antecedentes penales y expulsiones exprés para extranjeros

    » Informecorrientes

    Fecha: 24/10/2025 13:11

    Reformas de antecedentes penales y expulsiones exprés para extranjeros Viernes, 24 de octubre de 2025 Las reformas exigen certificados de antecedentes y aceleran la deportación de extranjeros que representen riesgos a la seguridad nacional. La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó reformas clave a la Ley de Movilidad Humana, que incluyen la exigencia de antecedentes penales para ingresar al país y la habilitación de procedimientos de deportación acelerada para extranjeros considerados una amenaza a la seguridad nacional. La normativa recibió apoyo mayoritario, aunque el correísmo expresó su rechazo por considerar que algunas disposiciones podrían ser inconstitucionales. Entre los cambios destacados, se establece que todos los extranjeros deberán presentar certificados judiciales válidos para visas de residencia temporal o permanente, así como para la naturalización. Además, el Ministerio del Interior podrá disponer la salida inmediata de quienes representen un riesgo comprobado, acortando los plazos y simplificando los procedimientos. Las reformas mantienen la prohibición de expulsiones colectivas y de la “devolución en caliente”, pero amplían las causales de revocatoria de visas y deportación, incluyendo delitos graves o falsificación de documentos. También se regula la “solicitud abusiva o ilegítima” de refugio, permitiendo al Estado rechazar peticiones fraudulentas. Por otro lado, la ley incorpora facilidades para ecuatorianos en el exterior, como digitalización de trámites de retorno, repatriación de cadáveres y regularización de bienes. Además, se crea la figura de “visa de transeúnte” para quienes transitan hacia terceros países. Si el presidente Daniel Noboa no presenta observaciones al proyecto, la reforma entrará en vigencia automáticamente. Los organismos internacionales, como ACNUR, recomendaron incluir en la ley la protección de desplazados internos, considerando el aumento de personas afectadas por violencia en el país, mientras que el gobierno destaca que la reforma busca equilibrar seguridad y derechos humanos en un marco legal moderno.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por