24/10/2025 17:35
24/10/2025 17:33
24/10/2025 17:32
24/10/2025 17:32
24/10/2025 17:32
24/10/2025 17:31
24/10/2025 17:31
24/10/2025 17:31
24/10/2025 17:31
24/10/2025 17:31
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 24/10/2025 12:59
La sentencia obliga al Estado a indemnizar a una mujer afectada por un efecto adverso neurológico tras la vacunación (REUTERS/Yara Nardi/File Photo) Un tribunal civil en Italia emitió un fallo que reconoció, en primera instancia, el vínculo causal entre la vacuna de ARN mensajero contra el COVID-19 y un efecto adverso neurológico raro. La sentencia, dictada el 26 de septiembre de 2025 por el tribunal de Asti, concedió una indemnización económica a una mujer de 52 años, según publicaron la agencia ANSA y el diario italiano La Stampa. Según detallaron, la mujer, residente en Cuneo, en la región de Piamonte, desarrolló mielitis transversa, una patología que afecta el sistema nervioso. Sus abogados argumentaron que los síntomas se desarrollaron tras recibir dos dosis de la vacuna Comirnaty, producida por Pfizer-BioNTech. La mielitis transversa es una inflamación que puede afectar uno o ambos lados de la médula espinal, lo que provoca debilidad en las extremidades, alteraciones sensoriales como hormigueo, entumecimiento o dolor, y dificultades en la función urinaria o intestinal, según define la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). El Ministerio de Salud de Italia, que había rechazado previamente la solicitud de indemnización en la vía administrativa, fue condenado a reconocer el vínculo causal. La decisión se apoyó en los informes de los peritos independientes Agostino Maiello y Stefano Zacà, quienes concluyeron que existía un “nexo causal muy fuerte” entre la administración de la vacuna y el daño neurológico, según consignó la agencia ANSA. Mielitis transversa y vacunación El Ministerio de Salud de Italia había rechazado la indemnización en la vía administrativa antes del fallo judicial (REUTERS/Guglielmo Mangiapane) La paciente comenzó a experimentar los primeros síntomas tras recibir las dos dosis de la vacuna en abril de 2021. Diez meses después, el 10 de febrero de 2022, fue hospitalizada en el centro de salud de Orbassano (Turín) por una “sospecha de mielitis de naturaleza inflamatoria”. El informe de alta médica, fechado el 17 de febrero de 2022, señaló que “no se puede excluir un papel desencadenante de la vacuna”. A partir de ese momento, la mujer inició el proceso para solicitar el subsidio, que derivó en el litigio con el Ministerio de Salud y la Agencia Italiana del Medicamento (Aifa), representados por la Fiscalía del Estado. La patología conocida como mielitis transversa afecta al sistema nervioso. “La mujer ya no camina sin ayuda. La indemnización pagada por el Estado le permitirá afrontar al menos una pequeña parte del sufrimiento”, dijo la abogada Chiara Ghibaudo, del bufete turinés Ambrosio & Commodo, quienes asesoraron a la mujer. Según el tribunal, el corto intervalo de tiempo entre la vacunación y la aparición de los síntomas fue un factor determinante en la decisión. La indemnización estatal será periódica y podría incrementarse si se asocian otras enfermedades a la patología (Europa Press/Contacto/Cecilia Fabiano) En cuanto a la indemnización, el diario La Stampa informó que la cantidad exacta aún no ha sido determinada, pero que, conforme a la ley italiana 210/92, el monto podría oscilar entre 1.600 a 3.000 euros, con pagos bimestrales. El monto asignado no constituye una indemnización por daños y perjuicios, sino una prestación periódica que puede incrementarse si se reconoce que la patología ha desencadenado otras enfermedades asociadas. Según ANSA, la sentencia mención antecedentes de la Aifa que registraron 593 casos de mielitis transversa en Italia tras la vacunación contra el COVID-19 hasta 2022, de los cuales 280 se asociaron a vacunas de ARN mensajero. Stefano Bertone, uno de los letrados que representó a la paciente, dijo a ANSA que Agencia Europea de Medicamentos (EMA) señaló que “el comité ha examinado la información disponible sobre los casos reportados a nivel global y, a la luz de la literatura científica, ha concluido que la relación causal entre las vacunas y la mielitis transversa es al menos razonablemente posible”. El subsidio estatal, según expresaron los representantes legales, permitirá a la afectada afrontar al menos una parte de las dificultades derivadas de su condición. El rápido despliegue de vacunas de ARNm contra el SARS-CoV-2, proporcionó una herramienta crucial para combatir la pandemia de COVID-19 (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo) Estudios previos sobre vacuna ARNm y tejido cerebral Un reciente estudio publicado en Journal of Clinical Neuroscience por investigadores de la Univesidad Jikei y la Universidad de Kioto en Japón analizó el tejido cerebral de 19 pacientes fallecidos por accidentes cerebrovasculares (ACV) hemorrágicos entre 2023 y 2024, con el objetivo de esclarecer la posible presencia y persistencia de la proteína Spike derivada de la vacuna de ARNm frente al SARS-CoV-2. La investigación encontró que en personas fallecidas por ACV hemorrágico post inmunización con vacunas de ARN mensajero que las arterias cerebrales seguían expresando proteína Spike después de meses de la aplicación de las dosis. Según el trabajo, en el 43,8% de los vacunados se detectó la expresión de esta proteína en la íntima de las arterias cerebrales, incluso hasta 17 meses después de la última dosis. Si bien no se observaron signos de inflamación aguda, sí apareció infiltración de células inmunitarias en los casos positivos, que correspondieron mayoritariamente a mujeres. Fuentes del Laboratorio Cassará, productor de la única vacuna de subunidades proteicas contra COVID-19 disponible en Argentina, afirmaron a Infobae: “Los hallazgos sobre posibles problemas de seguridad asociados a tecnologías recientes como el ARN mensajero han incrementado el temor hacia estas vacunas de emergencia, superando incluso el miedo al propio COVID-19”. Esta preocupación, señalan, se refleja en la baja cobertura de vacunación registrada en 2025: solo unas 300.000 personas recibieron la vacuna contra el COVID-19 en el país, pese a que existen siete millones de personas en grupos de riesgo, y mientras el virus continúa circulando más que el de la gripe estacional. Representantes del laboratorio destacaron que actualmente existe una alternativa para la población vulnerable: una vacuna basada en la plataforma tradicional de subunidades proteicas (ARVAC), similar a la tecnología utilizada durante más de tres décadas en la inmunización de recién nacidos contra la Hepatitis B y con un historial comprobado de seguridad a largo plazo. La mielitis transversa se produce por la inflamación de uno o ambos lados de la médula espinal y puede causar debilidad en los brazos o las piernas(Imagen Ilustrativa Infobae) “Actualmente, esta opción segura y de producción nacional está disponible solo en vacunatorios privados y farmacias, ya que los centros de salud pública solo disponen de las vacunas de emergencia con tecnología ARNm”, dijeron a este medio. En enero de 2022, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) agregó la mielitis transversa, una afección neurológica, como una posible reacción adversa muy rara de las vacunas de la covid-19 desarrolladas por AstraZeneca y Janssen. El comité de farmacovigilancia (PRAC) de la EMA analizó información reportada a nivel mundial sobre posibles casos de este trastorno vinculados a la vacunación, así como datos europeos y literatura científica relevante. Tras esa revisión, en 2022, los expertos concluyeron que existe una posibilidad de una relación causal entre esas vacunas frente al COVID-19 y el desarrollo de mielitis transversa. Sin embargo, la EMA subrayó que el beneficio de las vacunas sigue superando los riesgos, ya que son herramientas fundamentales para evitar formas graves de COVID-19 y reducir las hospitalizaciones por la enfermedad.
Ver noticia original