24/10/2025 15:26
24/10/2025 15:26
24/10/2025 15:26
24/10/2025 15:26
24/10/2025 15:25
24/10/2025 15:25
24/10/2025 15:25
24/10/2025 15:24
24/10/2025 15:24
24/10/2025 15:24
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 24/10/2025 12:36
Una adhesión colectiva comenzó a circular esta semana en defensa del Museo Provincial de Dibujo y Grabado Artemio Alisio, con sede en Concepción del Uruguay. La iniciativa, impulsada por artistas, y trabajadores de la cultura de Entre Ríos y de distintos puntos del país, busca expresar la preocupación por la actual situación institucional del museo, su traslado y la falta de información pública sobre su funcionamiento. El documento —dirigido al director general de Museos y Patrimonio Cultural de Entre Ríos, Carlos Humberto Iriarte, advierte que el museo se encuentra atravesando un proceso de mudanza hacia las instalaciones de la Ex Usina (Ex Central Caseros), pero sin que hasta el momento se haya garantizado su reapertura plena ni la continuidad de sus actividades habituales. Según señalan los firmantes, parte del acervo patrimonial del museo habría sido trasladado a la nueva sede, aunque el edificio aún no está completamente habilitado para su funcionamiento. Esta situación, sostienen, pone en riesgo la conservación de las obras y la visibilidad del trabajo que históricamente distinguió al Artemio Alisio como un espacio de referencia nacional en el campo del dibujo y el grabado. En la nota, los artistas remarcan la importancia del museo como patrimonio cultural de Entre Ríos, no solo por su acervo, que reúne una de las colecciones más significativas de grabado contemporáneo argentino, sino también por su labor educativa, sus salones anuales, residencias y exposiciones itinerantes, que durante años contribuyeron a fortalecer el vínculo entre artistas, instituciones y comunidad. “El Museo Artemio Alisio es un referente provincial y nacional en el campo del dibujo y el grabado. Su funcionamiento pleno y su cuidado patrimonial resultan fundamentales para la identidad artística de Entre Ríos”, señalan en la carta presentada ante las autoridades. La preocupación, explican, no se limita a un reclamo por la infraestructura, sino que abarca también la falta de comunicación institucional sobre los planes de gestión y la continuidad del equipo técnico y curatorial. En ese sentido, solicitan que se brinde información detallada sobre el estado actual de las obras, el inventario completo del patrimonio y las condiciones en las que se encuentran las colecciones durante el proceso de traslado. Además, los firmantes destacan la necesidad de garantizar la programación de actividades regulares, como los salones, talleres, exposiciones temporarias y proyectos educativos, que le dieron al museo un carácter dinámico y participativo dentro del entramado cultural entrerriano. “El silencio institucional y la falta de agenda visible generan incertidumbre y preocupación entre quienes consideramos que el Museo Artemio Alisio es una pieza fundamental del patrimonio artístico del país. No se trata solo de un edificio, sino de un espacio de memoria, encuentro y producción cultural”, expresan en otro fragmento del texto. El museo —creado en 1997 en homenaje al artista y grabador entrerriano Artemio Alisio— fue pionero en su especialización dentro de la provincia y ha albergado muestras de grandes referentes del arte argentino, además de impulsar la formación de jóvenes artistas a través de su programa educativo. La carta colectiva subraya que su continuidad no puede depender únicamente de decisiones administrativas, sino de una política cultural sostenida que reconozca su trayectoria y garantice los recursos humanos y materiales necesarios para su preservación. La adhesión se encuentra abierta a toda la comunidad cultural y puede firmarse a través de un formulario en línea, con el objetivo de elevar un listado amplio ante la Dirección General de Museos y Patrimonio Cultural. Desde distintos ámbitos artísticos —plásticos, teatrales, literarios y musicales— se multiplican las expresiones de apoyo, en una acción que busca visibilizar el valor simbólico y patrimonial del museo, al tiempo que exige claridad y compromiso institucional respecto a su futuro. La carta es abierta a la comunidad y para adherir a la misma se puede hacer a través de un formulario que circula en la red, a través de un clic
Ver noticia original