24/10/2025 14:12
24/10/2025 14:12
24/10/2025 14:11
24/10/2025 14:11
24/10/2025 14:11
24/10/2025 14:11
24/10/2025 14:11
24/10/2025 14:10
24/10/2025 14:10
24/10/2025 14:10
Parana » El Once Digital
Fecha: 24/10/2025 11:30
En la feria educativa de la escuela primaria Pastor Enrique Marconi, alumnos de distintos grados presentaron sus proyectos sobre plantas medicinales, evolución de la escritura y uso responsable de la tecnología. “Aprendimos mucho y fue muy divertido”, contaron los chicos a Elonce. La escuela primaria "Pastor Enrique Marconi" realizó una nueva edición de su feria educativa, donde los alumnos de todos los grados presentaron trabajos de investigación y proyectos interdisciplinarios. La jornada, que reunió a familias y docentes, se desarrolló con gran entusiasmo y variedad de propuestas relacionadas con la ciencia, la historia, la tecnología y el medioambiente. Creatividad, ciencia y comunidad en tradicional muestra educativa de escuela de Paraná En la oportunidad, Elonce rescató el testimonio de los alumnos de quinto grado, Leila, Constanza, Ana Paula, Luciana, Jana y Tiago, explicaron el proyecto que prepararon junto a sus docentes. “Investigamos sobre las plantas medicinales. Estuvimos estudiando sus propiedades y preparando productos naturales como cremas, champúes, aceites y velas aromáticas”, contó una de las alumnas. Y su compañera agregó: “Descubrimos que cada planta tiene un poder curativo. Por ejemplo, el romero sirve para aliviar el dolor de cabeza o de muelas”. Ciencia y naturaleza: aprender haciendo Los estudiantes destacaron que la experiencia fue muy divertida y les permitió descubrir nuevas formas de aplicar los conocimientos aprendidos en clase. “Hicimos un exfoliante y un champú de romero con aceite de menta. Todo con ingredientes naturales”, explicaron, mostrando orgullosos los productos elaborados en el aula. Alumnos mostraron investigaciones sobre plantas, escritura y tecnología en feria escolar Los chicos resaltaron además que trabajaron en equipo y que el proyecto “enseña a cuidar la naturaleza y a valorar los remedios naturales que usaban nuestros abuelos”. La evolución de la escritura: de los pictogramas a la era digital Otro grupo presentó su investigación sobre la evolución de la escritura y los medios de comunicación. “Mostramos desde los pictogramas hasta las pantallas actuales”, explicaron las alumnas de sexto grado mientras mostraban las maquetas elaboradas. “Tenemos modelos de escritura cuneiforme, manuscritos, alfabetos latinos y griegos, hasta llegar a la imprenta y la era digital”, detallaron. Feria educativa de la escuela Pastor Enrique Marconi (foto Elonce) El trabajo los llevó a reflexionar sobre el avance de la tecnología: “Aprendimos cómo nuestros antepasados se comunicaban y también a tener más conciencia del uso que hacemos hoy de las pantallas”. Uso responsable de la tecnología En otro sector de la feria, un grupo presentó su proyecto titulado “Uso responsable de la tecnología”, en el que analizaron los efectos del exceso de tiempo frente a las pantallas. Feria educativa de la escuela Pastor Enrique Marconi (foto Elonce) “Nos enfocamos en las ventajas y desventajas. A veces tenemos dolores o enfermedades por usar mucho el celular, pero la idea no es dejarlo, sino generar conciencia sobre su uso”, explicaron los alumnos. El trabajo incluyó maquetas, carteles informativos y una exposición oral donde compartieron con los visitantes sus aprendizajes. Una feria que integra a toda la comunidad Los distintos grados participaron con proyectos sobre salud, naturaleza, historia y sociedad, en una jornada que destacó por la creatividad y el compromiso de los chicos. Los docentes acompañaron el proceso durante todo el año, guiando a los alumnos en la investigación, la escritura y la exposición. Feria educativa de la escuela Pastor Enrique Marconi (foto Elonce) Feria educativa de la escuela Pastor Enrique Marconi (foto Elonce) Feria educativa de la escuela Pastor Enrique Marconi (foto Elonce) “Fue una experiencia muy enriquecedora, que motiva a los chicos a investigar, crear y compartir lo que aprenden con la comunidad”, destacaron los maestros. La feria, que se realiza anualmente en la escuela Enrique Marconi, volvió a ser un espacio de encuentro entre la escuela, las familias y el barrio, reafirmando el valor del trabajo colectivo y la educación pública.
Ver noticia original