Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Ayuntamiento reserva 250.000 euros para restaurar los triunfos de San Rafael

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/10/2025 11:24

    Córdoba vive hoy uno de los días más especiales del año, la celebración de San Rafael Arcángel, el custodio de la ciudad. La devoción de los cordobeses por la imagen de San Rafael se ve reflejada en numerosos triunfos que hay repartidos por la ciudad, así como en las torres de otras tantas iglesias. Esos triunfos son, en muchas ocasiones, lugares de rezo y peticiones, como el situado en el Puente Romano que es, además, el más antiguo. Con la idea de mantener este patrimonio religioso y devocional, el Ayuntamiento anunció este año un plan de intervención en once triunfos de San Rafael. Pese a que lo anunciado por el alcalde, José María Bellido, y la delegada de Cultura, Isabel Albás, en agosto, era que el presupuesto para la tarea iba a ser de 200.000 euros, finalmente serán 250.000. Al menos así se extrae del anexo de inversiones del proyecto de presupuestos municipales para 2026, que todavía debe ser aprobado de forma definitiva. Aquí, en el apartado de Museos, el Ayuntamiento prevé la inversión de hasta 250.000 euros en la restauración de estos triunfos, con el objetivo de ejecutar todos los trabajos dentro del mismo ejercicio 2026. Puente Romano (1651) / Víctor Castro Significado cultural Según lo anunciado en su día, este proyecto de restauraciones buscará la recuperación física de cada Triunfo, pero no solo, sino que abogará también por su puesta en valor y la divulgación de su significado cultural para las futuras generaciones. La cronología de estos monumentos abarca siglos, lo que refleja la continua devoción a San Rafael. Desde el San Rafael del Puente Romano, erigido en 1651 por Bernabé Gómez del Río, hasta obras del siglo XVIII como el triunfo de la plaza del Potro (1772) y el triunfo de la Puerta del Puente (1781), ambos atribuidos a Miguel Verdiguier. Incluso obras más recientes como el triunfo del Puente de San Rafael, realizado en 1953 por Amadeo Ruiz Olmos, demuestran la pervivencia de esta tradición. El más reciente de los triunfos en la ciudad es el de la calle Sebastián Cuevas, inaugurado en 2014. Triunfo de San Rafael de la plaza del Potro. / VÍCTOR CASTRO Una de las razones que impulsa al Ayuntamiento a acometer estas intervenciones es que, por su importante valor cultural, en el año 2009, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía procedió a su inscripción colectiva como bienes de Catalogación General en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. Esta declaración, publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA núm. 133, de 10 de julio de 2009), incluyó un total de 14 triunfos repartidos tanto por la capital como por algunos municipios de la provincia, reconociendo así su «valor histórico, etnológico y artístico». Triunfo del puente de San Rafael. / VÍCTOR CASTRO Entre los ubicados en la capital destacan los situados en la plaza del Potro, el Puente Romano, la Puerta del Puente o la antigua estación de ferrocarril. Ya que 11 de estos triunfos son de titularidad municipal, «con la firme determinación de salvaguardar y realzar este legado de valor incalculable, el Ayuntamiento de Córdoba ha tomado la iniciativa de impulsar un importante programa de investigación, diagnóstico, conservación, restauración y difusión de los valores artísticos y etnográficos de estos monumentos clave», explicaron en su día desde el Ayuntamiento. Además, también se buscará establecer alianzas estratégicas con otras administraciones públicas y con propietarios privados de algunos de los triunfos de San Rafael para configurar un proyecto global. En este caso, el Ayuntamiento buscará la colaboración interinstitucional y la implicación de la ciudadanía para garantizar la consecución de este objetivo y la preservación a largo plazo de estos símbolos de la ciudad. Alpargate En cuanto al San Rafael del Alpargate, que quedó destrozado tras el paso de la borrasca Bernard, todavía está pendiente su restauración. En este caso, los trabajos correrán a cargo de la Asociación Cordobesa de Artesanos, que lo restaurarán de forma gratuita. De momento, el proyecto está en la intervención municipal a la espera de que pueda ser autorizado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por