Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Policía Nacional frente al ciberacoso: “No tengas miedo, no tengas vergüenza”

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/10/2025 10:05

    El triángulo del acoso: víctima, agresor y testigos El Plan Director no solo se centra en proteger a la víctima, sino en entender qué hay detrás del acosador. “Puede haber problemas en casa, dificultades para gestionar la ira, una necesidad de dominación”, dice Abram. Y también son clave los testigos. “Pueden elegir reforzar al agresor o acompañar a la víctima. Su actitud lo cambia todo”. Por eso las actuaciones no son solo policiales: hay coordinación con servicios sociales, inspección educativa, familias, y los propios menores. Las charlas no solo hablan del daño. También hablan de derechos, deberes y responsabilidad penal. “A partir de los 14 años, hay consecuencias jurídicas por acosar”, advierte Ana. Casos reales, soluciones reales La entrevista está llena de ejemplos reales. Un grupo de alumnas que montó una cuenta para humillar a una compañera con imágenes manipuladas. Una alumna que creó un perfil falso para difamar a un compañero tras una discusión. En uno de esos casos, no se presentó denuncia, pero el acompañamiento y la mediación permitieron que la amistad se recuperara. “Lo importante”, insiste Ana, “es que se diga. Que se guarden pruebas. Que se bloquee a quien acosa. Y que no se tenga miedo ni vergüenza”. La prevención como escudo El trabajo de la Unidad de Participación Ciudadana de la Policía Nacional va más allá de los casos. Incluye campañas, recursos educativos, charlas, y programas como Ciberexperto, que aborda temas como el sexting, grooming o la exposición a contenidos inadecuados. También ofrecen canales directos de contacto, como el correo seguridadescolar@policia.es, o la figura del delegado de participación ciudadana, presente en todas las comisarías. “Son enlaces humanos entre la policía, los centros, las familias y los chavales”, señala Abram. Educar, acompañar, actuar Abram lo resume con claridad: “El centro escolar enseña conocimientos. La educación viene de casa. Pero todos —la familia, el profesorado, la sociedad— debemos fomentar valores como el respeto y la empatía. Son la mejor vacuna contra la violencia”. Para los padres, su consejo es directo: “Pasen tiempo con sus hijos. Observen cambios. Aprendan con ellos. Y si tienen dudas, contacten con nosotros. Porque esto no es una chiquillada. Es un delito. Y si no se actúa, deja heridas profundas en la vida adulta”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por