24/10/2025 12:45
24/10/2025 12:44
24/10/2025 12:44
24/10/2025 12:44
24/10/2025 12:44
24/10/2025 12:43
24/10/2025 12:43
24/10/2025 12:43
24/10/2025 12:43
24/10/2025 12:43
» Diario Cordoba
Fecha: 24/10/2025 09:54
Las empresas y los autónomos que desean avanzar en sus retos de eficiencia medioambiental, social y de buen gobierno (criterios ESG —Environmental, Social and Governance— por sus siglas en inglés) pueden acceder a múltiples opciones de financiación sostenible. Existen soluciones para todo tipo de proyectos: eficiencia energética, transporte limpio, innovación responsable o transición ecológica. En este post analizamos algunos de estos instrumentos financieros para que todo tipo de empresas, e incluso autónomos, puedan acceder a una financiación que les permita invertir en proyectos sostenibles. Además, puedes consultar el webinar sobre Inversiones sostenibles para el futuro empresarial que tienes disponible en Sabadell Hub Empresa que te proporcionará más información. ¿Qué es la financiación sostenible para empresas? Se conoce como financiación sostenible al tipo de financiación que permite canalizar recursos hacia actividades empresariales que contribuyen a mitigar el cambio climático, mejorar la eficiencia energética, reducir la huella de carbono o fomentar la inclusión social. Este tipo de financiación empresarial está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y combina tres pilares: viabilidad económica, impacto ambiental positivo y responsabilidad social. Entre los instrumentos más utilizados, destacan los préstamos verdes (Green Loan) y los bonos verdes (Green Bonds), destinados a financiar total o parcialmente proyectos con un impacto ambiental positivo. Los bonos verdes son títulos de deuda que, normalmente, emite la empresa y le permite obtener financiación directamente de inversores para desarrollar proyectos sostenibles, como las energías renovables. Además, son una alternativa de financiación a través de préstamos que ofrecen las entidades financieras. En el ámbito social, existen productos equivalentes orientados a iniciativas de desarrollo socioeconómico. Tanto los préstamos como los bonos deben estructurarse siguiendo los principios establecidos por la International Capital Market Association (ICMA) y la Loan Market Association (LMA), que garantizan la trazabilidad y transparencia de los fondos. Estos principios se articulan en torno a cuatro ejes fundamentales: Destino de los fondos. Proceso de evaluación y selección de proyectos. Administración de los fondos. Informes periódicos de seguimiento o reporting. ¿Qué beneficios aporta la financiación de proyectos sostenibles? Beneficios para las empresas y autónomos Mejora de la imagen y reputación corporativa y del posicionamiento ESG. Facilidad parar el acceso a financiación en condiciones ventajosas. Cumplimiento normativo y anticipación a posibles regulaciones futuras. Ventaja competitiva frente a otras empresas. Impulso a la innovación y eficiencia operativa. Beneficios para la sociedad Contribuye a una economía más verde y equitativa Promociona soluciones sostenibles con impacto real. Genera empleo en sectores clave para la transición energética. Principales instrumentos de financiación sostenible para empresas Existen entidades financieras que ofrecen financiación específica a aquellos autónomos o empresas que apuesten por el desarrollo de proyectos sostenibles a través de los conocidos préstamos verdes. Entre las principales alternativas destacan: Financiación para proyectos de eficiencia energética Líneas de financiación dedicadas a proyectos de construcción y rehabilitación, mejora de iluminación, adquisición de maquinaria eficiente y descarbonización industrial. Financiación para energías renovables También cabe destacar la financiación para la implementación de soluciones de energía renovable (energía fotovoltaica, energía solar, energía hidroeléctrica o hidrógeno verde). Financiación para soluciones de movilidad sostenible Existen productos específicos para financiar la adquisición de vehículos comerciales eléctricos o híbridos, de transporte de mercancías y personas con bajas emisiones o para la implantación de tecnologías de movilidad 0 emisiones. Para cubrir estas necesidades, las empresas tienen múltiples soluciones de financiación como préstamos, leasing, también otro tipo de soluciones como el renting, cada uno con ventajas que se adaptan a las necesidades operativas y financieras de cada proyecto. ¿Es posible financiar proyectos sostenibles a través de convenios oficiales? Existen fondos estatales y autonómicos que permiten a las empresas y a los autónomos lograr financiar proyectos por medio de diferentes líneas de financiación y avales. Entre las más habituales están las Líneas ICO, que buscan impulsar el desarrollo de iniciativas de empresas y autónomos para promover su crecimiento a la vez que se reduce el impacto en el medioambiente y se potencia su digitalización. Dos de las líneas ICO más populares son: ICO-MRR Verde / Impulsar la transición ecológica de la empresa. Destinada a iniciativas de transporte sostenible, eficiencia energética, energías renovables, descarbonización de la industria, gestión del agua, economía circular y adaptación al cambio climático. ICO MRR Empresas y emprendedores / Reforzar la competitividad y el crecimiento. Consiste en préstamos para financiar la adquisición de mobiliario, de equipamiento informático o de maquinaria; así como para la adquisición de licencias o patentes o para la mejora de la liquidez de las empresas. Optar por este tipo de financiación es una apuesta estratégica que ayuda a impulsar el crecimiento empresarial al tiempo que se contribuye a un futuro mejor. Con productos financieros específicos, apoyo institucional y oportunidades de inversión responsable, las empresas pueden alinear rentabilidad y sostenibilidad de forma estratégica. Si quieres saber más sobre la financiación de proyectos sostenibles, puede ser de tu interés este webinar: Inversiones sostenibles para el futuro empresarial - Sabadell Hub Empresa. Inversiones sostenibles para el futuro empresarial Si estás interesado en temas de inversiones sostenibles u otros contenidos de actualidad que sean prácticos y aplicables a tu empresa, visita Sabadell Hub Empresa y descubre toda la agenda de webinars a tu alcance.
Ver noticia original