Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dos niños unidos por un mismo corazón: “Fue la primera vez que se hizo en América Latina”

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 24/10/2025 09:34

    El cardiólogo Jorge Tartaglione recordó la historia de Felipe Palagani, el niño que recibió el corazón de Luca Ferragut. Fue el primer trasplante de este tipo en América Latina. “En todo esto hay que resaltar la generosidad y la parte médica”, dijo el especialista. El cardiólogo Jorge Tartaglione revivió en una entrevista televisiva la historia que conmovió al país y trascendió las fronteras de la medicina. Se trata del trasplante de corazón realizado entre Felipe Palagani y Luca Ferragut, dos niños neuquinos unidos para siempre por un gesto de amor y generosidad.   “Fue la primera vez que se hizo en América Latina”, destacó Tartaglione al relatar el procedimiento en los estudios de LN+. Según explicó, el caso marcó un antes y un después en la medicina de trasplantes del continente. Histórico trasplante en Argentina: un niño le donó su corazón al compañero de habitación Un corazón que volvió a latir   El especialista recordó que Felipe, un niño de Neuquén, sufría una enfermedad cardíaca progresiva. “Su corazón se empezó a agrandar y había que hacerle un trasplante. Entonces viajó a Buenos Aires y lo internaron en la habitación contigua a Luca, otro niño neuquino”, explicó.   “Por desgracia, Luca muere y su familia decide donar su corazón a Felipe”, agregó el médico, al tiempo que reconoció la enorme generosidad de la familia donante. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por uncorazonparafelipe (@uncorazonparafelipe) Una técnica inédita en el continente   La complejidad del procedimiento radicó en que la muerte de Luca no fue cerebral, sino cardíaca. “Luca tiene un deceso diferente: no muere por falla cerebral sino porque se para su corazón. Y generalmente los trasplantes se hacen cuando tenés muerte cerebral”, detalló Tartaglione.   Pese a esa condición, los profesionales lograron realizar el trasplante con tecnología de avanzada. “Los médicos sacaron el corazón de Luca, lo colocaron en una máquina durante media hora y se lo trasplantaron a Felipe. Todo esto se logró con una tecnología única en el mundo”, precisó el cardiólogo. Felipe Palagani junto a su hermano en una foto familiar Además, ambos niños eran compatibles inmunológicamente, lo que permitió que el procedimiento se realizara con éxito. “En todo esto hay que resaltar dos cosas: la parte médica y la parte de la generosidad. Es conmovedor”, subrayó Tartaglione. El llamado del médico a la sociedad   En el cierre de su relato, el profesional destacó la importancia de la donación de órganos y realizó un llamado a la comunidad. “Seguramente muchos de quienes están en su casa mientras escuchan esto piensan: ‘lo más probable es que yo nunca necesite un riñón o un corazón’. Por eso les pido que ingresen a la página del Incucai y vean que hay más de siete mil personas esperando. Ahí radica la importancia del trasplante”, concluyó Tartaglione. El abrazo del alma. Los padres de Luca, de espaldas, se abrazan con los de Felipe cuando el trasplante terminó El caso de Felipe y Luca se convirtió en un hito para la medicina argentina y latinoamericana, no solo por la técnica empleada, sino también por el mensaje de esperanza y solidaridad que dejó en la sociedad. (fuente La Nación)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por