24/10/2025 22:21
24/10/2025 22:17
24/10/2025 22:16
24/10/2025 22:16
24/10/2025 22:15
24/10/2025 22:15
24/10/2025 22:15
24/10/2025 22:14
24/10/2025 22:14
24/10/2025 22:13
» Data Chaco
Fecha: 24/10/2025 08:54
El fiscal federal Mario Villar rechazó el pedido de la expresidenta Cristina Kirchner y del empresario Lázaro Báez de trasladar la ejecución de bienes decomisados al fuero Civil y Comercial, y solicitó al Tribunal Oral Federal 2 que avance con la medida. En su dictamen, Villar aseguró que "el decomiso busca eliminar las ventajas patrimoniales obtenidas de manera ilícita, que podrían incentivar nuevos delitos", y planteó que el tribunal de los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso deben darle continuidad al trámite. A su vez, la defensa de la expresidenta cuestionó el monto fijado por la Justicia y también el método utilizado por los peritos para arribar a esa cifra. Al respecto, el fiscal explicó que la suma corresponde a la "manipulación ilícita de los procesos licitatorios investigados y sobre la base de los sobreprecios plasmados en las adjudicaciones de los contratos de obra pública". Asimismo, el fiscal también sostuvo que el planteo de CFK de llevar el caso al fuero Civil y Comercial parte de un error conceptual, ya que el decomiso no equivale a una indemnización o resarcimiento civil, sino que es una herramienta del Estado para recuperar bienes ligados a actividades ilícitas. "El decomiso es la herramienta que posee el Estado para procurarse los bienes que sirvieron para cometer un hecho ilícito o de aquellos que son producto o ganancia de aquél", remarcó, e insistió en que el proceso debe permanecer en el ámbito penal de Comodoro Py. En ese contexto, la Sala IV de la Cámara de Casación, integrada por Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, analiza este último planteo de la defensa, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola pidieron la semana pasada que se avance sin demoras en la ejecución de veinte inmuebles pertenecientes a la familia Kirchner. Sin embargo, el TOF 2 aguardará la resolución de Casación antes de tomar una decisión. Ahora, la Cámara de Casación tiene cinco días hábiles para pronunciarse. Notas Relacionadas
Ver noticia original