Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aprobaron un préstamo de US$500 millones del BID para fortalecer al PAMI

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 24/10/2025 08:45

    Desde el Gobierno nocional se aprobó un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al PAMI, con el fin de realizar mejoras en los sistemas operativos y de gestión. El Gobierno de Javier Milei aprobó un préstamo de US$500 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que será utilizado para financiar el Programa de Fortalecimiento del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), también llamado PAMI. El Gobierno Nacional aprobó un préstamo de US$500 millones del BID para fortalecer al PAMI De acuerdo a lo establecido en el Decreto 764/2025, el objetivo es mejorar la calidad de vida de los afiliados del organismo, por medio de reformas en la gestión, la digitalización de los sistemas de información y la ampliación de los servicios médicos y de cuidados. La publicación cuenta con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, si bien todavía se espera la aprobación final del Directorio Ejecutivo del BID. Así es como en el documento se expresa: “Apruébase el Modelo de Contrato de Préstamo BID N° AR-L1411 a celebrarse entre la República Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de hasta USD 500.000.000 destinado a financiar el ‘Programa de Fortalecimiento del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados’”. Los detalles del préstamo de US$500 millones del BID para fortalecer al PAMI que aprobó el Gobierno Según se estableció en la publicación, el préstamo asciende a US$500 millones, con un plazo de amortización de 25 años, siendo que el período de desembolsos será de unos cuatro años a partir de la entrada en vigencia del contrato. Además, el Banco Central evaluó el impacto macroeconómico de la operación y concluyó que será «limitado» y “consistente”, mientras que la Oficina Nacional de Crédito Público indicó que e lcosto financiero del préstamo resulta inferior al que la Argentina podría obtener en el mercado internacional, lo cual permitió avanzar en su aprobación. Fuente: Mitre

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por