24/10/2025 14:44
24/10/2025 14:44
24/10/2025 14:44
24/10/2025 14:44
24/10/2025 14:43
24/10/2025 14:43
24/10/2025 14:43
24/10/2025 14:43
24/10/2025 14:43
24/10/2025 14:43
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 24/10/2025 07:41
El Tribunal fijó una condena en suspenso y dispuso medidas de asistencia y protección para la víctima El Tribunal de Juicio en lo Criminal de Río Grande condenó este jueves a un hombre a 2 años de prisión en suspenso tras hallarlo penalmente responsable de ejercer violencia de género contra su expareja. El fallo lo consideró culpable de lesiones leves agravadas por mediar violencia de género, en concurso real con amenazas y privación ilegítima de la libertad. Durante la lectura de la sentencia, los jueces citaron normas nacionales e internacionales que protegen los derechos de las mujeres, entre ellas el Código Penal, la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Convención de Belém do Pará y la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Como parte de la condena, el acusado deberá fijar residencia durante dos años, someterse al control del Patronato de Liberados, mantener la prohibición de acercamiento y contacto con la víctima por cualquier medio, y permanecer alejado de su domicilio. El Tribunal también ordenó a la Subsecretaría de Políticas de Género de la Provincia y al Área de Salud Mental del Municipio implementar un dispositivo de orientación, contención y asistencia a la víctima. Los fundamentos del fallo se conocerán el 5 de noviembre a las 13 horas. En diálogo con la prensa, la abogada defensora Adriana Varisco sostuvo que el fallo reflejó las inconsistencias del caso. “Fue una discusión entre dos adultos en una relación casual. Quedó demostrado que ambos habían tenido infidelidades y, en esa situación de tensión, se dijeron cosas hirientes”, afirmó. Varisco señaló que la denuncia inicial presentó “muchas incoherencias y una memoria selectiva”, y que la propia víctima “desmintió parte de su relato, al aclarar que no estaba embarazada ni convivía con el acusado, y que se embarazó de otra persona al mes siguiente”. La defensora indicó que el tribunal “valoró esas dudas” y aplicó una condena mínima. “Hubo una gran duda y por eso se impuso una pena en suspenso. Evaluaremos si presentamos un recurso de casación”, anticipó. El caso se había iniciado con una acusación más grave que contemplaba una pena superior a cinco años, pero varios de los agravantes —como el embarazo y la privación de la libertad— fueron descartados durante el juicio. El imputado continuará en libertad.
Ver noticia original