24/10/2025 17:28
24/10/2025 17:27
24/10/2025 17:26
24/10/2025 17:23
24/10/2025 17:23
24/10/2025 17:22
24/10/2025 17:21
24/10/2025 17:21
24/10/2025 17:20
24/10/2025 17:20
» Facundoquirogafm
Fecha: 24/10/2025 04:44
A lo largo de más de dos meses de fuerte intensidad cambiaria, la autoridad monetaria, en conjunto con el Tesoro argentino y el de EEUU, ha realizado esfuerzos oficiales continuos para anclar las expectativas de devaluación. En este contexto de alta tensión, las estimaciones preliminares indican que el BCRA superó la venta de u$s7.000 millones en contratos de futuros solo durante octubre. Esta cifra refleja una posición muy elevada, aunque todavía se mantiene por debajo del tope de us9.000 millones establecido. Además de los futuros, el BCRA incrementó su "poder de fuego" al canjear Lecaps por bonos dólar linked por casius 7.300 millones (VN) y el Tesoro colocó deuda atada al dólar por aproximadamente u$s4.300 millones. La fuerte incertidumbre electoral llevó al sector privado a intensificar su búsqueda de cobertura, acelerando el proceso de dolarización de carteras. Empresas e inversores recurrieron a una variedad de instrumentos, incluyendo la compra directa de dólares, contratos de futuros y opciones dólar linked, reflejando un profundo proceso de resguardo. Como signo positivo de esta búsqueda de seguridad, los depósitos en moneda extranjera lograron superar los u$s35.000 millones. En el corto plazo, la atención de los inversores se centra en el vencimiento del contrato de octubre, el cual opera por debajo del techo de la banda cambiaria. Este contrato más corto representa el 20% de la posición vendida total del Central en A3. La City especula que una posible corrección cambiaria no ocurriría este mes, ya que se percibe que el Gobierno no estaría dispuesto a asumir el costo de pagar la "diferencia" de ese contrato que vence el 31 de octubre. Hacia adelante, los esfuerzos por descartar cambios en la política monetaria contrastan con la percepción en el mercado de que el Gobierno podría tener que evaluar dos posibles caminos pos elecciones: ajustar las bandas cambiarias estirando el "techo" o avanzar hacia un esquema de flotación administrada. El asesor financiero Gastón Lentini señala que un buen resultado oficialista podría generar una semana de calma, pero advierte que los cambios en el esquema cambiario podrían llegar en noviembre, considerando los vencimientos de deuda y la escasez de dólares en las reservas.
Ver noticia original