24/10/2025 07:28
24/10/2025 07:27
24/10/2025 07:27
24/10/2025 07:27
24/10/2025 07:26
24/10/2025 07:24
24/10/2025 07:24
24/10/2025 07:23
24/10/2025 07:23
24/10/2025 07:22
Parana » ER 24
Fecha: 24/10/2025 04:26
Rogelio Frigerio cerró la campaña en la sede del Club Olimpia en Paraná convocando a votar para no volver atrás En el cierre de campaña en el club Olimpia de Paraná, el gobernador Rogelio Frigerio convocó a concurrir a votar el domingo 26 porque “se está jugando mucho”. Instó “a sostener un camino distinto al que se viene transitando en los últimos 40 años. A los otros caminos le hemos dado décadas de chances y de oportunidades, una tras otra, y esta va recién 20 meses” y añadió que “claramente se necesita un poco más de tiempo para que todo este esfuerzo se empiece a notar realmente en toda la gente”. El cierre de campaña de la Alianza La Libertad Avanza (ALLA) se realizó este jueves en la sede del club Olimpia, en Paraná. En la previa del acto, el gobernador Rogelio Frigerio formuló declaraciones acompañado por los candidatos a diputado nacionales titulares, Andrés Laumann, Alicia Fregonese y Darío Scheneider. El primer candidato a senador por el espacio, Joaquín Benegas Linch, no fue parte del cierre de campaña porque se encontraba en el cierre nacional en Rosario. También fueron de la partida la vice gobernadora, Alicia Aluani; y el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein. Frigerio destacó que el espacio se encuentra en “la recta final ya, mañana empieza la veda, así que estamos haciendo nuestro cierre acá en Paraná, después de unos días intensos de campaña, sobre todo los últimos que es donde sentimos que la gente empieza a escuchar un poco a los políticos, no hay muchas ganas de escuchar a los políticos, claramente”. No obstante, el gobernador opinó que “a pocos días de la campaña hay más permeabilidad y uno puede plantear lo que cree que está en juego en este próximo 26 de octubre, y como nos jugamos mucho, estamos acá transmitiendo precisamente que no hay manera de tirar por la borda el esfuerzo y el sacrificio de toda esta gente durante estos meses, que no vamos a volver para atrás y que el 26 de octubre, a pesar de las dificultades, a pesar del contexto difícil, vamos a sostener un camino distinto al que se viene transitando en los últimos 40 años. A los otros caminos le hemos dado décadas de chances y de oportunidades, una tras otra, y esta va recién 20 meses, y claramente se necesita un poco más de tiempo para que todo este esfuerzo se empiece a notar realmente en toda la gente”. Consultado sobre qué sería un buen resultado en una elección que exhibe cierta paridad en los pronósticos, Frigerio expresó: “La verdad que no tengo, no manejo encuestas, siempre estoy en la calle, siempre estoy con los vecinos, ustedes me ven. Tengo la sensación de que la mayoría de los entrerrianos, como dije, a pesar del momento difícil que estamos viviendo, no quiere volver atrás, no quiere tirar por la borda ese esfuerzo, quiere sostener el rumbo a pesar de todo”. Rumbo distinto El gobernador destacó que “por supuesto que podemos estar de acuerdo en algunas cosas, tener matices distintos, que las formas a veces no nos convenzan, pero lo importante acá es mantener por primera vez, insisto, por lo menos en estos 42 años de democracia, un rumbo distinto al del populismo, al de la demagogia, incluso al de la corrupción enquistada en el poder. Y un poco pasa lo mismo acá, ¿no? Yo soy un convencido de que los dirigentes políticos, los funcionarios con responsabilidad tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que al Gobierno Nacional le vaya bien”. En aquella línea, expresó que se tiene que evitar “plantear cuestiones personales, conveniencias personales o partidarias, no da la situación para eso, y claramente hoy la política se divide entre quienes están dispuestos a dejar de lado los intereses personales y partidarios y trabajar para que al Gobierno le vaya bien y que entonces nos vaya bien a los entrerrianos y quienes, por el contrario, ponen palos en la rueda y se alegran de los errores del Gobierno, no se alegran cuando la cosa no viene como se esperaba, porque entienden que eso es mejor para ellos y que de alguna manera eso es lo único que les puede brindar la posibilidad de tener una nueva oportunidad después de tantas oportunidades que les hemos dado en estos 42 años de democracia”. Deuda Pública: pasado y presente Frigerio se refirió al proyecto de ley que ingresó el miércoles 22 a Diputados y propone crear una Comisión Investigadora de la Deuda Pública entrerriana, en el período 1995 hasta que la norma se promulgue. En este sentido precisó: “Ayer instruía a mis diputados y senadores que presentaran un proyecto para que se cree una Comisión de Investigación de la Deuda Pública en el pasado de nuestra provincia, pero en el presente también, que se investigue en los 20 meses de mi gestión también. Porque la verdad que me cansa ver como aquellos que endeudaron a la provincia, que nos obligan dos veces por año a pagar millones y millones de dólares de una deuda que nosotros no contrajimos, contrajimos a decir que esa deuda es responsabilidad nuestra de estos 20 meses”. En relación a los cuestionamientos de la oposición sobre el manejo de las cuentas públicas, Frigerio los desestimó: “Es tan falaz, tan poco vinculado al sentido común lo que dicen que me cansé y dije, bueno, que lo defina el Congreso la Legislatura, con una participación de diputados y senadores oficialistas y de la oposición, y que todos los entrerrianos tengamos claridad de quién generó la deuda, para qué se generó esa deuda, a dónde fue a parar, porque a las obras de infraestructura claramente no fueron a parar, porque nosotros heredamos todo detonado”. El gobernador desafió: “Y que sea la sociedad la que determine, un poco leyendo ese informe y no los políticos en campaña empezando a echar culpa de lo que ellos mismos generaron. Frigerio sostuvo que es “muy consciente de la grieta que hay entre la gente y la política. La política en 42 años de democracia ha podido resolver muy poco de los problemas concretos de los ciudadanos, y eso ha generado ese divorcio, esa distancia”. Ante aquel panorama sostuvo: “Nosotros tenemos la responsabilidad enorme de achicar esa grieta, de trabajar todos los días para recuperar esa confianza. No es fácil. Sobre todo con un contexto difícil por el que estamos atravesando. Y lo repito, ningún proceso de estabilización macroeconómica, ningún proceso de batalla contra la inflación en ningún país del mundo ha sido fácil. Siempre ha costado mucho. Pero es la condición necesaria para el proyecto de desarrollo y de crecimiento en el largo plazo”.
Ver noticia original