24/10/2025 06:37
24/10/2025 06:36
24/10/2025 06:36
24/10/2025 06:35
24/10/2025 06:35
24/10/2025 06:34
24/10/2025 06:34
24/10/2025 06:34
24/10/2025 06:33
24/10/2025 06:32
Gualeguaychu » FM Maxima
Fecha: 24/10/2025 04:02
El gualeguaychuense se refirió a la etapa post electoral y remarcó que “el lunes va a amanecer, y hay que pagar el alquiler, la luz y comprar la garrafa y las cosas van a estar cada vez peor”. En este escenario, reiteró al gobernador Frigerio, la invitación al diálogo. “El primer paso es pedirle al gobernador que se tranquilice, le quedan dos años más por vivir en Entre Ríos, se lo nota muy enojado. Yo entiendo que Frigerio no tenga plata para gestionar, pero no tiene plata por la política nacional a la que él adhiere”, señaló el candidato, y agregó que las dificultades que atraviesa la gestión “no es por culpa de la oposición. El lunes hay que dialogar”, expresó. El ex director nacional de Aduana responsabilizó a la apertura de importaciones por el impacto negativo en la industria y mencionó despidos masivos en una empresa local. “Una empresa del Parque Industrial anunció 30 despidos y hará 12 más… eso sucede porque la Argentina abrió la importación de productos”, expuso el candidato y mencionó el “sobreendeudamiento de las familias”. En este sentido, Michel remarcó la importancia de “aplicar un tope a la tasa de interés” de las tarjetas de crédito, y la necesidad de “devolución del IVA”, para la compra de alimentos. El candidato dirigió además, fuertes declaraciones sobre la gestión nacional y señaló que “el gobierno va tapando con parches, que es el endeudamiento”, lo que denominó “el fracaso del plan”. El dirigente remarcó además, el desencanto de los primeros votantes que apoyaron a La Libertad Avanza. “Muchos jóvenes que votaron a Milei, ahora no quieren ir a votar. El gobierno nacional le mintió a la gente, le dijo que iba a ganar en dólares, ganan en pesos y menos. Dijeron que no iban a aumentar los impuestos. Decían que era mentira que la nafta se iba a ir a 1300 pesos. Ahora está a 1900”, manifestó. El candidato expresó su rechazo a la idea de privatizar Salto Grande, impulsada por el candidato libertario Benegas Lynch, aliado de Milei y Frigerio. “No coincidimos con la propuesta”, expresó. Además, subrayó la necesidad de “retomar las rutas paralizadas, se paró el proyecto de circunvalación, se paró la ruta internacional 136”. Por último, Michel afirmó que el gobierno nacional y provincial buscarán avanzar en “la suba de la edad jubilatoria. Docentes y policías van a tener que esperar cinco años más para jubilarse”. “Nosotros tenemos que reconocer los errores, no pudimos recuperar el nivel adquisitivo, pero ahora vemos que cae la clase media, el tema es cómo sigue este programa, quién va a devolver los 60 mil millones de créditos, esa hipoteca le queda a la Argentina. El riesgo país tiene que ver con la falta de gestión. ¿Qué culpa tiene el peronismo del caso Espert? Si renuncia el canciller y el ministro de Justicia, días antes de la elección, eso habla de una precariedad. ¿Qué culpa tiene el peronismo de todo eso?, cuestionó el dirigente. Entrevista
Ver noticia original