Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Guillermo Michel: “Fuerza Entre Ríos es el único voto útil para ponerle un freno a Milei y al gobierno provincial”

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 23/10/2025 23:32

    En una entrevista en El Ventilador, Guillermo Michel, candidato de Fuerza Entre Ríos, defendió a su fuerza política como el único voto útil en las elecciones para frenar las políticas de Milei y del gobierno provincial. También habló sobre la situación económica y los problemas de la clase media. Guillermo Michel, candidato por Fuerza Entre Ríos, fue categórico en su postura durante una reciente entrevista en el programa El Ventilador, donde analizó la actual situación económica y política de la provincia. Michel destacó que las dificultades de la clase media y los trabajadores son un factor común que atraviesa a toda la provincia. Según su testimonio, "cuando hablás con cualquier vecino, de cualquier pueblo, localidad, hay un común denominador: llega el día 15 y es fin de mes". El candidato agregó que la sobrecarga de los gastos fijos, el creciente endeudamiento familiar y el impacto de las tarifas en los hogares están generando un problema muy grave para las familias entrerrianas. "Está generando un proceso muy complejo de sobreendeudamiento, las familias no tienen capacidad de consumo", comentó Michel.   “Armamos una lista amplia abierta y generosa”, aseguraron los candidatos de Fuerza Entre Ríos   Michel describió cómo las personas, debido a la falta de liquidez, recurren a alternativas como el uso de tarjetas de crédito, el pago con Mercado Pago o, en los peores casos, “terminan en el usurero de la esquina”. Esta situación, que según el candidato afecta a docentes, policías y trabajadores del sector privado, está llevando a un colapso en el poder adquisitivo de la población. "Lo que estamos viendo es una pérdida del poder adquisitivo, el sobreendeudamiento de las familias, la suba de tarifas y la pérdida de empleo", aseguró.   Guillermo Michel con Washington Varisco, conductor de El Ventilador.. Foto: Elonce.   Durante la conversación, Michel profundizó en los efectos de este proceso económico en la vida diaria de los entrerrianos, señalando que la economía provincial y nacional están empujando a las familias hacia una situación insostenible. “Hoy, la clase media no tiene espacio para respirar. No puede pagar los gastos de la casa, las facturas suben sin cesar, y el salario no alcanza”, expresó el candidato, añadiendo que en muchas casas de Entre Ríos, el dinero solo alcanza para cubrir lo más básico. “La gente se endeuda porque no tiene opción, y el sobreendeudamiento está llevando a las familias a una situación muy compleja. No tienen capacidad de consumo, están atrapadas en una espiral”, afirmó.   Adán Bahl: “Queremos una oposición constructiva que defienda a las familias entrerrianas”   Michel también relató una experiencia personal al respecto, mencionando cómo durante su recorrido por la provincia se encontró con una situación muy preocupante: "Cuando uno habla con los vecinos, con los trabajadores, todos coinciden en lo mismo: los sueldos no alcanzan para cubrir lo más básico, y la mayoría de las familias está recurriendo al crédito para llegar a fin de mes". Esta situación de endeudamiento, según Michel, está afectando especialmente a los sectores más vulnerables, como los jubilados, quienes, a su juicio, han visto deteriorarse su calidad de vida en los últimos años.   Crisis laboral y económica: una situación insostenible   Durante la entrevista, Michel también abordó la alarmante situación del empleo en la provincia. Mencionó que la semana pasada una importante empresa de Gualeguaychú, ubicada en el Parque Industrial, despidió a 30 empleados, y que en los próximos días se prevé otro despido masivo en una empresa de detergentes. "Es que produce más barato en Brasil", explicó Michel, haciendo referencia a la creciente fuga de producción hacia otros países debido a las altas cargas impositivas y la falta de competitividad. Este proceso, según el candidato, refleja un modelo económico insostenible que está destruyendo la clase media y afectando gravemente la industria local. "Este modelo social, que empobrece a la clase media, sobreendeuda a las familias y quita poder adquisitivo, va a terminar en una implosión social", concluyó.   Foto: Elonce.   Michel también hizo una crítica contundente sobre cómo las políticas de los últimos años han afectado la estabilidad laboral y económica de los trabajadores de la provincia. “La clase trabajadora está atrapada en una doble crisis: la crisis del empleo, porque no hay trabajo, y la crisis de los bajos salarios, porque el dinero no alcanza para vivir. Esto no se soluciona con parches, se necesita un cambio profundo”, destacó. Según el candidato, las políticas económicas implementadas hasta ahora no han hecho más que agravar la situación. “Hoy no hay previsibilidad. Las empresas se están yendo, y los que se quedan, despiden. El panorama es desolador”, subrayó Michel.   A lo largo de su intervención, Michel fue claro en señalar que la situación económica y laboral de Entre Ríos está siendo completamente ignorada por los principales referentes nacionales. “Mientras el Gobierno nacional se concentra en otros temas, los trabajadores entrerrianos están viendo cómo pierden sus empleos y su poder adquisitivo. Esta es una crisis que no podemos seguir ignorando”, expresó. Además, también subrayó la falta de políticas públicas efectivas para frenar el cierre de empresas y la fuga de capitales, que están golpeando con fuerza a la provincia.   Un llamado a la unidad política: "Fuerza Entre Ríos es el único voto útil"   Michel también expresó que la propuesta de Fuerza Entre Ríos es la única opción válida para frenar las políticas de Javier Milei y el gobierno provincial. Según él, las elecciones actuales son clave para definir el futuro de la provincia y el país, pues se juegan dos modelos de economía completamente diferentes. "Este gobierno está destruyendo la clase media y empobreciendo a la gente, mientras que Milei quiere ‘peruanizar’ la economía, eliminando la clase media y la industria nacional", aseguró Michel. Con respecto al gobierno provincial, también resaltó el impacto negativo de las políticas aplicadas, mencionando que la Alianza Libertad Avanza en Entre Ríos lleva la misma línea que el gobierno nacional, lo que podría profundizar aún más las políticas que afectan a los trabajadores y jubilados. "Si el gobierno provincial va bien en esta elección, también va a avanzar sobre las jubilaciones, el 82% móvil y la suba de la edad jubilatoria", advirtió.   Foto: Elonce.   Michel subrayó que, en un contexto tan complejo, Fuerza Entre Ríos es el único voto útil para ponerle freno a estas políticas y evitar que los problemas sociales sigan empeorando. "Si se quiere poner un freno a lo que está pasando, Fuerza Entre Ríos es la única fuerza con condiciones de canalizar el voto útil", destacó. Aclaró que el voto por su fuerza política no es solo una cuestión electoral, sino un acto de resistencia a un modelo económico que empobrece a la sociedad. "Los docentes, los policías y todos los trabajadores deben entender que si el gobierno provincial sigue avanzando, los afectados serán ellos", concluyó Michel.   El debate político y la transparencia   Al ser consultado sobre la denuncia de irregularidades dentro de su sector político, Michel fue tajante: "Yo me comuniqué con uno de los denunciantes, el intendente de Santa Elena, y le manifesté que la justicia debía investigar". El candidato recalcó que siempre se ajustará a lo que disponga la ley y que su compromiso con la transparencia es firme. "Cuando la justicia pida explicaciones, las voy a dar. No hay ningún problema con eso", aseguró Michel, destacando que la claridad y la transparencia deben ser valores fundamentales para los funcionarios públicos.   Foto: Elonce.   También habló de la importancia de reconstruir la credibilidad en la política, un tema que ha sido recurrente en su campaña. Afirmó que este proceso de reconstrucción pasa por un compromiso real con los votantes y un trabajo genuino por mejorar la calidad de vida de los entrerrianos. "La renovación del peronismo es fundamental, pero no puede ser una mera fachada. Debe ser un proceso que realmente cambie las cosas", destacó.   Entre Ríos, rumbo al domingo: Cómo se reconfigura el tablero político   La importancia de una Ley de Presupuesto y una reforma laboral inclusiva   Uno de los puntos que Michel abordó con mayor énfasis fue la necesidad urgente de una ley de presupuesto, algo que consideró vital para el funcionamiento del país y de la provincia. "Argentina lleva dos años sin una ley de presupuesto, lo que le permite al gobierno nacional administrar las partidas presupuestarias con total discrecionalidad", advirtió Michel, quien aseguró que este vacío legal impide un control efectivo de los recursos y genera una gran incertidumbre en todos los sectores. “Sin una ley de presupuesto, no se puede gestionar correctamente el destino de los fondos públicos, y esto se traduce en un caos absoluto para la economía”, puntualizó.   Foto: Elonce.   Además, Michel destacó que la reforma laboral que se está discutiendo a nivel nacional no es la solución a los problemas de los trabajadores. "El borrador de la reforma laboral presentado por el gobierno va a ser rechazado de plano por nosotros, porque le quita derechos a los trabajadores", aseguró. Sin embargo, enfatizó que es necesario revisar la estructura del sistema laboral en Argentina, especialmente en lo que respecta a las contribuciones patronales. "No puede ser que un pequeño cerradero de Concordia tenga que pagar las mismas contribuciones patronales que una gran empresa de Corrientes. Hay que segmentar los costos laborales según el tamaño de la empresa", indicó.   Foto: Elonce.   Michel también mencionó que, dentro de su propuesta, se incluye un esquema impositivo más favorable para los empleadores que contraten a jóvenes y a trabajadores con menor experiencia, como una medida para incentivar el empleo juvenil. "Hay que darles oportunidades a los jóvenes, especialmente a aquellos que están terminando la secundaria y no tienen una salida laboral clara", expresó. En ese sentido, también se refirió a la salud mental de los jóvenes, un tema que considera clave. "La falta de trabajo, la incertidumbre y la situación económica están afectando profundamente a los jóvenes. Hay que poner en marcha políticas de salud mental que aborden esta problemática", indicó.   Propuestas para la reconstrucción del peronismo y el futuro de Entre Ríos   Guillermo Michel. Foto: Elonce.   Michel también tuvo palabras para la renovación del peronismo en Entre Ríos en el Streaming de Elonce, un tema que ha sido muy debatido en los últimos meses. Afirmó que Fuerza Entre Ríos está comprometida con un proceso de reconstrucción del partido, pero aclaró que esta renovación debe ser interna, auténtica y no una simple fachada. "La renovación del peronismo tiene que ser real, no solo un cambio de nombres. Si el peronismo no se renueva desde adentro, no tiene futuro", aseguró.   Guillermo Michel, Candidato A Diputado Nacional en Elonce Radio y Stream

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por