24/10/2025 01:42
24/10/2025 01:42
24/10/2025 01:41
24/10/2025 01:41
24/10/2025 01:40
24/10/2025 01:39
24/10/2025 01:39
24/10/2025 01:38
24/10/2025 01:38
24/10/2025 01:37
» Noticias del 6
Fecha: 23/10/2025 21:21
En el segmento Activa Evolución en Cadena de Noticias, la licenciada en nutrición Florencia Silva (MP 670) habló sobre cómo sostener hábitos saludables y presentó la tercera edición del programa “Reto de 21 días”, que comenzará el 1° de noviembre. La propuesta, realizada a través de un grupo de WhatsApp, busca acompañar a las personas en el proceso de incorporar nuevos hábitos de alimentación, hidratación y actividad física. Silva explicó que uno de los principales desafíos a la hora de cambiar un hábito es la falta de constancia. “Siempre buscamos lo conocido, la incertidumbre y el miedo de lo desconocido incomoda un poco. La constancia se entrena, no es de un día para otro. La motivación inicial siempre baja”, señaló. Según la profesional, la clave está en “empezar por algo fácil, planificar tu día, repetir lo que haces y celebrar tus logros”. Durante su participación, la nutricionista destacó que los cambios sostenibles se logran bajando las exigencias y manteniendo el compromiso. “Si un día no pude hacer lo que quería, lo importante es retomar al día siguiente. No se trata de hacerlo perfecto, sino de continuar”, indicó. También subrayó la importancia de tener compañía en el proceso: “A veces solo es muy difícil empezar. Si tenés a alguien que te acompañe, los resultados llegan antes”. Silva agregó que el secreto está en encontrar un propósito personal detrás del cambio. “La motivación te enciende y el compromiso te sostiene. Recordar tu porqué te ayuda a mantenerte enfocado, incluso cuando bajan las ganas”, expresó. La nutricionista resaltó que la planificación diaria y la repetición de pequeñas acciones son fundamentales para que un nuevo hábito se consolide. En cuanto al Reto de 21 días, Silva mencionó que es un espacio de acompañamiento donde se abordan temas como la alimentación consciente, la hidratación y la organización de las comidas. “Durante esos días compartimos materiales, videos y menús saludables. Lo más valioso es la comunidad que se forma y el compromiso que se genera entre los participantes”, explicó. Finalmente, la profesional invitó a las personas interesadas en mejorar su bienestar a sumarse a la iniciativa y recordó que el proceso de cambio es continuo. “No se trata de llegar a un punto final, sino de iniciar un camino hacia una mejor versión de uno mismo”, concluyó.
Ver noticia original