Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Me crié en un taller": quién es Nicolás Varrone, el argentino que correrá en Fórmula 2 en 2026

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 23/10/2025 18:30

    Nicolás Varrone fue confirmado como piloto titular de la escudería Van Amersfoort Racing en la Fórmula 2 a partir de la próxima temporada, un paso clave en su carrera deportiva. La historia del argentino que llega a la telonera de la F1. Nicolás Varrone fue confirmado como piloto titular de la escudería Van Amersfoort Racing en la Fórmula 2 a partir de la próxima temporada, un anuncio que lo posiciona a un paso de la Fórmula 1, donde su compatriota Franco Colapinto ya compite con el equipo Alpine. El argentino Nicolás Varrone correrá en la Fórmula 2 en la temporada 2026 “Estoy muy emocionado de unirme a Van Amersfoort Racing para la temporada 2026 de F2. Un equipo muy profesional, con mucha historia y éxito. No puedo esperar a ponerme al volante y empezar a trabajar con ellos. Agradecido a todos los que creyeron en mí todos estos años”, expresó Varrone en el comunicado oficial. El debut será del 6 al 8 de marzo de 2026 en Melbourne, Australia, mientras que la última fecha se disputará en Abu Dhabi del 4 al 6 de diciembre. El calendario de la Fórmula 2 incluye 28 carreras repartidas en 14 Grandes Premios.   De Ingeniero Maschwitz al mundo   Nicolás Varrone nació hace 24 años en Ingeniero Maschwitz, provincia de Buenos Aires. Hijo de padres pilotos que se conocieron corriendo en la categoría Sport Prototipo en los años noventa, creció rodeado de autos y talleres. “Yo me crié en un taller, era todo el tiempo estar con los autos de carrera y de calle. Crecí en ese mundo que ya desde chico me encantaba”, recordó el piloto. (Clarín). A los siete años empezó a competir en el kartódromo de Zárate. Desde ese momento, supuso que su futuro estaría entre motores y combustible. Sin embargo, el camino no fue sencillo. “Vivir de un deporte es dificilísimo y en el automovilismo tenés el factor económico. Desde el karting, muchas cosas pasan por el presupuesto: motores, gomas nuevas, todo es dinero”, señaló.   Por la situación económica familiar, debió reducir su participación en competencias y entrenamientos. “Nos costaba mucho seguir el ritmo de correr todos los fines de semana. No iba nunca a entrenar y por ahí estaba tres meses sin subirme al karting e iba directo a correr porque era caro y había que priorizar”, contó.   Una filosofía forjada en la adversidad   El apoyo de su padre fue fundamental para moldear su carácter. “La mayoría de mi vida estuve en desventaja. Mi viejo me dijo que esto es un deporte muy caro, que si yo iba, me la bancaba y no ponía excusas lo íbamos a seguir haciendo, pero si no, nos dedicábamos a otra cosa”, relató. (La Nación). Esa enseñanza se volvió su mantra. Con los años, aprendió a adaptarse a cada circunstancia y a rendir bajo presión. “Hoy en día tengo oportunidades que me dicen dos días antes: ‘te vas a subir a esta pista y auto sin conocer ninguno y tenés que salir y rendir como si la conocieras’. Fueron oportunidades clave que pude aprovechar”, destacó.   Una de esas oportunidades surgió de casualidad. Varrone reveló que estuvo a punto de no ser descubierto por su actual manager, José Manuel Balbiani. “Me había mandado un mensaje por Facebook Messenger para correr en Europa y yo ni lo vi porque ya no usaba la red. Cuatro meses después vi el mensaje y me quería morir, pero por suerte pudimos encontrarnos”, recordó entre risas.   El salto a Europa y la lucha constante   Su carrera internacional empezó tras un breve paso por la Fórmula Renault Argentina. En Europa corrió en distintas categorías, pero el presupuesto continuó siendo su rival más fuerte. “Tuve muchos momentos en que parecía que se terminaba mi carrera, no solo por falta de oportunidades, sino por lo que me apasiona. Si no puedo correr, no sé qué voy a hacer”, confesó. (Clarín). Incluso vivió anécdotas curiosas y audaces. En una oportunidad, en Spa (Bélgica), se metió al circuito de noche con su padre tras cortar un alambrado, solo para caminar la pista y prepararse para la competencia. “Había que buscar la forma de estar listo, aunque no tuviera recursos”, contó.   También recordó el día que se “robó” un auto para demostrar su talento. Michele Rinaldi, dueño de su equipo, le permitió dar unas vueltas con una Ferrari GT de un cliente sin que este lo supiera. En esas tres vueltas, Varrone impresionó a todos y aseguró su butaca para el año siguiente.   Mentalidad de campeón   Su filosofía de conducción resume su carácter competitivo. “Como piloto, hay que entender cuándo arriesgar y cuándo no. Si sos agresivo todo el tiempo, probablemente termines afuera. Pero a veces hay que jugársela. En Spa, clasifiqué octavo y terminé ganando con una goma cortada”, narró. “Mi cabeza no puede estar pensando en qué pasa si... Salgo a dar lo mejor. Si rompo todo, bueno, lo rompo todo”, añadió con una sinceridad que resume su espíritu. La presión también forma parte de su vida. “El automovilismo es muy individualista y difícil. Toda la presión recae en vos. Desde los 11 años hablo con un psicólogo deportivo, y con él trabajé muchas cosas a lo largo de mi carrera”, reconoció.   Palmarés y futuro   Varrone ya cuenta con una trayectoria notable. En 2023 se coronó campeón mundial del WEC (World Endurance Championship) en la categoría GTE Am y en 2024 ganó las 24 Horas de Le Mans en la división LMP2. Esos logros lo ubicaron en el radar de las principales escuderías del mundo.     Ahora, su aterrizaje en la Fórmula 2 representa el paso más decisivo de su carrera. De despejar esa última barrera dependen sus chances de sumarse al selecto grupo de argentinos que llegaron a la Fórmula 1.   Su historia resume talento, sacrificio y persistencia en un deporte que no perdona errores ni carencias económicas. Desde Maschwitz al mundo, Nicolás Varrone demuestra que la pasión por los fierros sigue alimentando la esperanza de ver nuevamente a la bandera argentina en la máxima categoría del automovilismo. (Con información de La Nación)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por