Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Detección de fluazurón en carne uruguaya: Advertencia de la Asociación Agropecuaria de Salto

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 23/10/2025 16:45

    La Asociación Agropecuaria de Salto exhortó a los productores ganaderos a extremar controles en el uso de garrapaticidas, tras la detección de fluazurón en un embarque de carne uruguaya rechazado en China. La detección de fluazurón en carne uruguaya exportada a China generó preocupación en el sector agropecuario de Uruguay. Ante este escenario, la Asociación Agropecuaria de Salto (AAS) emitió un comunicado el 22 de octubre de 2025 dirigido a los productores ganaderos, instándolos a actuar con máxima responsabilidad. El caso involucra residuos del garrapaticida fluazurón, lo que motivó la rápida respuesta institucional para evitar consecuencias comerciales más profundas. Exhortación a productores: rigor y responsabilidad En su comunicado, la AAS pidió a los productores extremar las precauciones en el uso de productos veterinarios. Las principales recomendaciones fueron: – Respetar estrictamente los tiempos de espera para faena. – Utilizar correctamente los medicamentos según indicaciones de envase. – Cumplir con la normativa del MGAP (Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca). La Asociación subrayó que incluso en “momentos de angustia por no poder combatir la garrapata”, debe prevalecer la responsabilidad individual. El riesgo de perder mercados internacionales El incumplimiento de estos protocolos puede desencadenar consecuencias severas. La AAS advirtió que si se reiteran casos como la detección de fluazurón en carne uruguaya, podrían producirse restricciones comerciales en mercados clave, afectando el prestigio y la confianza en la carne del país. “Cada productor debe bregar para que, en un futuro próximo, no se restrinjan mercados”, enfatiza el comunicado. Carne uruguaya: prestigio en juego Actualmente, Uruguay es reconocido por sus altos estándares sanitarios. Sin embargo, situaciones como esta podrían erosionar esa reputación. Garantizar la inocuidad alimentaria, proteger la salud pública y preservar la imagen internacional son hoy prioridades ineludibles para el sector ganadero. La advertencia de la AAS es un llamado colectivo a cuidar la marca país. El futuro del mercado cárnico uruguayo dependerá, en gran parte, del compromiso de cada productor frente a este tipo de contingencias sanitarias.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por