Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En Entre Ríos la natalidad cayó un 40% en 8 años y hay un cambio en el perfil materno

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 23/10/2025 14:30

    El Ministerio de Salud de Entre Ríos habilitó un Monitor de Nacimientos que muestra una caída del 40 % en la natalidad desde 2015 y señala un cambio en el perfil materno. El Ministerio de Salud de Entre Ríos sumó un Monitor de Nacimientos en su página web, una nueva herramienta de transparencia y análisis que abarca el período 2001 a 2023. El informe revela una profunda transformación en la dinámica demográfica y sanitaria de la provincia, con una caída del 40 por ciento de la natalidad entre 2015 y 2023 (último año con información consolidada).   Dicho monitor, disponible en el apartado de Sala de Situación de la cartera sanitaria, consolida la información esencial para la planificación de políticas públicas, incluyendo el número de nacimientos por año, la edad de la madre, la edad gestacional, el peso al nacer en niños a término y la proporción de partos que ocurren en el sector de salud pública.   Se trata de una base sólida de datos, cuya información primaria es recabada por el Registro Civil y luego consolidada por la División de Estadísticas Vitales del Departamento de Bioestadística del Ministerio de Salud provincial. Esta base es validada y unificada finalmente por la Dirección de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) de la Nación. Principales hallazgos Este estudio destaca dos hallazgos principales:   Caída de la natalidad: El número de nacidos vivos en Entre Ríos se redujo aproximadamente en un 40 por ciento en tan solo ocho años (entre 2015 y 2023). Esta tendencia descendente se observó de manera uniforme en la totalidad de los departamentos de la provincia.   Cambio en el perfil materno: En torno a la edad de la madre, ha bajado proporcionalmente la cantidad de madres menores de 20 años, pero, concomitantemente, ha aumentado el número de madres mayores de 35 años. Esta información es clave para la reorientación de los servicios de salud perinatal.   Además, respecto a los nacimientos producidos en establecimientos públicos, se desprende que en 2023 se alcanzó un 60,6 por ciento, registrándose un incremento considerable de la población que se ha volcado al sector público.   Impacto y utilidad Los datos del Monitor son vitales para la gestión sanitaria, fundamentalmente para la reorientación y adaptación de los servicios de salud perinatal de la provincia. La información refleja una realidad demográfica, similar a lo que se observa a nivel nacional y mundial, que obliga a profundizar las investigaciones sobre sus causas, las cuales pueden ser múltiples: mayor acceso a la planificación familiar, factores socioeconómicos o cambios culturales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por