23/10/2025 17:11
23/10/2025 17:09
23/10/2025 17:08
23/10/2025 17:07
23/10/2025 17:06
23/10/2025 17:05
23/10/2025 17:05
23/10/2025 17:04
23/10/2025 17:02
23/10/2025 17:01
Parana » Ahora
Fecha: 23/10/2025 13:06
La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados retomó este miércoles por la mañana el debate del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo en su capítulo laboral, con la participación del secretario de Trabajo, Julio Cordero, quien expuso los principales lineamientos de la futura reforma laboral que el Gobierno busca implementar en la segunda mitad del mandato de Javier Milei. Durante la reunión, Cordero respondió a las críticas de la oposición sobre el aumento de la informalidad, el cierre de empresas y la pérdida de puestos de trabajo, y remarcó que “hace dos meses que estamos trabajando en una reforma laboral junto a los que firmaron el Pacto de Mayo”. El funcionario negó demoras en la homologación de paritarias y defendió el accionar de su secretaría: “Hay que proteger al sector privado, porque si no se lo protege, se retira“, afirmó. En ese sentido, destacó que “hay un diálogo permanente, esta es una secretaría de puertas abiertas donde buscamos un equilibrio entre los sindicatos y los empresarios”. Respecto de los incrementos salariales de apenas 1% acordados en algunas actividades, explicó que “al modificarse la matriz económica que permite que los argentinos cuenten con una moneda estable, que no tengan el impuesto inflacionario, se ha generado una dinámica distinta en la paritaria. Hoy no se trabajan de la misma manera, que es correr contra la inflación”. Cordero enfatizó que el Gobierno trabaja en una reforma profunda que modificará el esquema actual de negociación colectiva: “Estamos trabajando en los convenios por empresa, que permitirían una situación distinta porque podrían negociar con el sindicato si la paritaria nacional quedó muy por encima”, adelantó. Según explicó, ese nuevo sistema “genera un diferencial salarial siempre hacia arriba”. En la misma línea, el secretario sostuvo: “Tenemos un plan de incremento salarial dinámico. Estamos trabajando hace dos meses. Eso es lo que marca la diferencia entre los salarios de convenio y los salarios reales, que estos últimos son muy superiores y deben serlo”. Y añadió: “Queremos que los salarios generen este diferencial por mérito. Si todo es lo mismo, se apunta hacia abajo”. El esquema que impulsa el oficialismo, apoyado por el PRO y la UCR, busca introducir el concepto de salario dinámico, un modelo que vincula la remuneración con la productividad individual y no con los convenios colectivos. De esa manera, se reducirían los pisos salariales básicos y cada empresa podría negociar directamente con su representación sindical interna. Cordero defendió también la eliminación de las multas a empresas por incumplimientos laborales que dispuso la Ley Bases. “Las personas siempre tienen sus derechos laborales, las multas iban para el Estado, no para el trabajador”, sostuvo. Y agregó: “Haber eliminado multas apunta a un desarrollo que lleve a la conclusión de la informalidad. Por supuesto que falta, pero lo que se hizo fue el comienzo, es una base”. Finalmente, el funcionario destacó que desde su cartera trabajan con las cámaras empresariales “para que no trasladen a precios esos aumentos y que los trabajadores puedan contar con este diferencial”.
Ver noticia original