23/10/2025 21:55
23/10/2025 21:54
23/10/2025 21:54
23/10/2025 21:54
23/10/2025 21:53
23/10/2025 21:53
23/10/2025 21:53
23/10/2025 21:53
23/10/2025 21:53
23/10/2025 21:52
Federal » El Federaense
Fecha: 23/10/2025 11:34
Octubre Rosa 2025: Lucha Contra el Cáncer de Mama Octubre Rosa 2025: Lucha Contra el Cáncer de Mama Octubre es el Mes Mundial de Concientización sobre el Cáncer de Mama, con iniciativas que promueven el diagnóstico temprano y controles regulares. En Argentina, se registran aproximadamente 22,000 nuevos casos y 6,000 muertes anuales por cáncer de mama, siendo la detección temprana crucial para mejorar la supervivencia. Acciones como la donación de mamografías gratuitas y programas de seguimiento médico son fundamentales para facilitar el acceso a la atención en mujeres sin cobertura médica. Iniciativas de concientización en octubre rosa El mes de octubre se ha establecido como un período de concientización global sobre el cáncer de mama, donde diversas organizaciones y empresas se unen para promover la importancia de la detección temprana y el diagnóstico oportuno. Un ejemplo destacado es la colaboración entre la marca Issue y la organización Mamotest, que han donado 1,200 mamografías para facilitar el acceso a estudios en regiones como Corrientes, Chaco y Jujuy, donde el acceso a servicios de salud es limitado. Además de la donación de mamografías, estas iniciativas incluyen seguimiento médico, orientación y apoyo integral a las pacientes durante todo el proceso. Este enfoque busca no solo detectar la enfermedad a tiempo, sino también brindar un acompañamiento que mejore la experiencia de las mujeres afectadas. Datos alarmantes sobre el cáncer de mama El cáncer de mama es la forma de cáncer más prevalente en Argentina, con estadísticas que indican que 1 de cada 8 mujeres podría desarrollar esta enfermedad a lo largo de su vida. Según datos del Instituto Nacional del Cáncer, cada año se diagnostican aproximadamente 22,000 nuevos casos y se registran alrededor de 6,000 muertes relacionadas con esta patología. La Dra. Sara Perrault, especialista en imágenes, resalta que aunque el cáncer de mama puede ser devastador, las tasas de mortalidad han comenzado a descender gracias a un aumento en la detección precoz. Esto resalta la importancia de realizar mamografías anuales, que permiten identificar la enfermedad en estadios iniciales, donde las opciones de tratamiento son más efectivas y menos invasivas. Actores clave en la lucha contra el cáncer La lucha contra el cáncer de mama involucra a múltiples actores, incluyendo organizaciones no gubernamentales, empresas privadas y profesionales de la salud. La colaboración entre Issue y Mamotest es un ejemplo de cómo las empresas pueden contribuir a causas sociales significativas. Natalia Castañón, Category Marketing Manager de Godrej, enfatiza la importancia de actuar más allá de las palabras, llevando a cabo acciones concretas como la donación de mamografías y el seguimiento de mujeres de bajos recursos. Asimismo, instituciones como la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) desempeñan un papel crucial al promover la concientización sobre la detección temprana y ofrecer servicios de diagnóstico a personas sin cobertura médica. Su campaña según declaraciones públicas previas busca involucrar a la sociedad en la prevención del cáncer, subrayando que un alto porcentaje de diagnósticos se realizan en etapas avanzadas. Acceso a mamografías gratuitas en Argentina El acceso a mamografías gratuitas es un aspecto fundamental en la lucha contra el cáncer de mama, especialmente para aquellas mujeres sin cobertura médica. La campaña liderada por Issue y Mamotest permite que las mujeres mayores de 40 años, o menores con antecedentes familiares, accedan a mamografías sin costo. Los centros de Mamotest en Corrientes, Chaco y Jujuy son los lugares donde se realizan estos estudios. Para acceder a este servicio, las interesadas pueden comunicarse a través de WhatsApp, lo que facilita la programación de turnos y la obtención de información sobre el proceso. Efectos de la detección temprana en pacientes La detección temprana del cáncer de mama tiene un impacto significativo en la supervivencia y la calidad de vida de las pacientes. Los estudios indican que realizar mamografías anuales y controles ginecológicos de rutina puede permitir que hasta el 90% de los casos se detecten a tiempo, lo que se traduce en tratamientos más efectivos y menos agresivos. La Dra. Perrault destaca que la detección precoz no solo mejora las tasas de curación, sino que también reduce la necesidad de intervenciones quirúrgicas invasivas y quimioterapia, que pueden tener efectos secundarios severos. La concientización sobre la importancia de los chequeos regulares es esencial para fomentar hábitos saludables entre las mujeres y asegurar que se priorice su salud mamaria. En conclusión, octubre se convierte en un mes crucial para la lucha contra el cáncer de mama, donde la concientización, la acción y el acceso a servicios de salud son fundamentales para mejorar las tasas de detección y, por ende, la supervivencia de las pacientes. La colaboración entre diversas entidades y la promoción de la salud mamaria juegan un papel vital en esta batalla que afecta a miles de mujeres en Argentina y en el mundo.
Ver noticia original