23/10/2025 14:55
23/10/2025 14:54
23/10/2025 14:54
23/10/2025 14:52
23/10/2025 14:52
23/10/2025 14:52
23/10/2025 14:51
23/10/2025 14:51
23/10/2025 14:51
23/10/2025 14:51
» Derf
Fecha: 23/10/2025 10:52
En el marco del calendario electoral de este año, el este domingo 26 de octubre se llevan a cabo las elecciones legislativas a nivel nacional, donde los argentinos deberán elegir 127 diputados y 24 senadores para el Congreso de la Nación, y como siempre, muchos se pregunta por las consecuencias en caso de no ir a votar. Se trata de una renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, que de luego de un año de elecciones desdobladas en varios distritos, con resultados diversos para el Gobierno de Javier Milei. La Cámara de Diputados está integrada por 257 legisladores y, cada dos años, deben renovarse la mitad de las bancas. Por este motivo, en las elecciones de octubre los argentinos elegirán a 127 diputados nuevos. Cada legislador dura cuatro años en su cargo. Qué pasa si no voto en las elecciones legislativas 2025 El voto es una obligación cívica en Argentina, y la ausencia injustificada en las elecciones de este domingo puede acarrear multas y otras sanciones para los electores. Las multas varían según las infracciones previas que tenga el votante en el Registro de Infractores de la Cámara Nacional Electoral. Las sanciones económicas van desde los $1.000 a los $2.000. Además de la multa, se puede ordenar un trabajo comunitario por un máximo de tres días, según lo disponga la autoridad judicial. Para quienes fueron designados autoridades de mesa y no se presentaron, la sanción es doble. Causas válidas para justificar la ausencia: Distancia mayor a 500 kilómetros del lugar de votación: se debe presentar una constancia emitida por una comisaría u organismo oficial. del lugar de votación: se debe presentar una u organismo oficial. Problemas de salud o fuerza mayor: es necesario presentar un certificado médico válido . es necesario presentar un . Tareas esenciales durante el día electoral: el empleador debe notificar al Tribunal Electoral con un mínimo de 72 horas de anticipación . el con un mínimo de . Actuar como fiscal o personal electoral en otra mesa: se debe contar con una acreditación formal. La justificación debe subirse antes del cierre de los comicios en la plataforma oficial: https://infractores.padron.gov.ar. Si no se carga la documentación a tiempo, el sistema registrará al votante como infractor y se iniciará el proceso de sanción. Quiénes están obligados a votar este domingo Aquellas personas con ciudadanía argentina, de entre 18 y 70 años, que tengan residencia en la Argentina tendrán que presentarse DNI en mano en los centros de votación. Si una persona no puede ir a votar pero tiene justificación entonces cuenta con 60 días de plazo desde el día de la elección, que es el 26 de octubre, para acreditar ante la Junta Electoral cuál fue el motivo de la ausencia. Así, para el próximo 25 de enero 2026 tendrán que estar presentados todos los certificados que acrediten los únicos tres justificativos comprobables: estar a más de 500 km del lugar de votación; tener un problema de salud; haber sufrido un impedimento de «fuerza mayor». Quienes no justifiquen ni paguen la multa serán incorporados al Registro de Infractores, que implica la inhibición para realizar trámites durante el período de un año en organismos nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, «a menos que se abone una multa monetaria que tendrá valor de $ 100», como consta en el sitio oficial de la Dirección Nacional Electoral.
Ver noticia original