23/10/2025 18:06
23/10/2025 18:05
23/10/2025 18:04
23/10/2025 18:04
23/10/2025 18:04
23/10/2025 18:03
23/10/2025 18:03
23/10/2025 18:03
23/10/2025 18:02
23/10/2025 18:02
» Diario Cordoba
Fecha: 23/10/2025 10:36
Con la primera fase del Plan Asfalto en un alto grado de ejecución, el concejal de Infraestructuras y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Córdoba, Miguel R. Madruga ha anunciado la publicación en la Plataforma de Contratación la segunda y tercera fase del plan para que no haya interrupciones con el fin de que en los próximos dos ejercicios se ejecute el cien por cien. De esta forma, entre 2026 y 2027, se ha previsto licitar obra por un importe total de 7.843.682 euros. "Con esta cantidad vamos a realizar 133 actuaciones que permitirán asfaltar grandes avenidas con asfalto fonoreductor y calles con asfalto normal". Las obras ya se han publicado para su licitación en la plataforma de contratación divididas en dos lotes, el primero para el asfaltao de las grandes avenidas, que se ejecutará íntegramente en 2026 y el segundo para el resto de calles más estrechas, en las que se utilizará mezcla asfáltica convencional, que arrancará en 2026 y se prolongará hasta 2027. Dos lotes diferenciados Por anualidades, el primer lote, con un plazo de ejecución de cuatro meses, supondrá un gasto de 3,1 millones de euros y el segundo, de 4,7 millones de euros, tiene un plazo de 14 meses. Si no hay incidencias durante el proceso, en marzo deberíamos poder adjudicar ambos lotes y empezar la planificación del asfaltado. Según Madruga, el desarrollo del plan se está llevando a cabo en coordinación con el resto de delegaciones, con reuniones todos los miércoles en las que intervienen Policía Local, Movilidad, Aucorsa e Infraestructuras. Actuaciones de 2026 En la primera anualidad, se intervendrá en las grandes avenidas. En el Distrito Norte, la obra afectará a vías como Escultor Fernández Márquez, Ingeniero Ruiz de Azúa o calle Teruel, con un total de 15.901 metros cuadrados de superficie. En el distrito Noroeste, serán 29.288 metros cuadrados e incluye avenidas como Cañito Bazán y Arroyo del Moro. En Poniente Sur, se intervendrá en la avenida del Aeropuerto y la plaza Vistalegre, entre otras, con más de 38.000 metros cuadrados mientras que en Levante, la obra se extenderá en 44.000 metros, con actuaciones en vías centrales como Jesús Rescatado, arteria principal del barrio de La Viñuela, que está en muy malas condiciones. También se incluye el asfaltado de la avenida de Barcelona y la avenida de Libia del distrito de Levante mientras en el Centro, se actuará en la plaza de Colón o República Argentina, entre otras, con un total 37.000 metros cuadrados afectados. En el Distrito Sur, la zona afectada por la segunda fase del plan cubre 25.000 metros de vías como la Plaza de Andalucía, Avenida de Granada y Carretera de Castro mientras en el Distrito Sureste, lo principal será la avenida Virgen de la Milagrosa. Las barriadas periféricas también se incluyen en el plan. Este año solo se ha actuado en Villarrubia y el año que viene se acometerán las solicitudes planteadas por el resto de consejos de distritos. Del mismo modo, está previsto asfaltar el tramo urbano de la Nacional 437, que es vía municipal. En 2027, la tercera fase completará el plan con obras en 187.761 metros cuadrados. "Será la fase más complicada porque se trata de calles pequeñas que son más complicadas, lo que hará que vayamos unpoco más lento". Cuando se retiren los coches para el asfaltado, "aprovecharemos para podar los árboles, por lo que nos coordinaresmo con Sadeco", ha adelantado. Respecto al balance del primer plan, Madruga ha asegurado que "ha tenido muy poca incidencia en la circulación de vehículos, que era algo que nos preocupaba mucho". Madruga ha destacado la "firme apuesta por la movilidad y la seguridad de las personas que tienen que circular en coche en Córdoba mediante este plan" y recordó que en total, durante cuatro años se van a invertir once millones de euros para mejorar las infraestructuras viarias de Córdoba, "con el compromiso de que todos los años se reservará parte del presupuesto para seguir asfaltando calles que se vayan deteriorando con el paso de vehículos". Para ello, "se planificarán los siguientes ejercicios con la idea de que haya garantía de ejecución". Del mismo modo, destacó que además del criterio técnico, "puedo decir que en un 99% las obras se han consensuado con los vecinos".
Ver noticia original