Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Emotiva jornada para celebrar "la memoria, la historia y resiliencia del pueblo gitano" en Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 23/10/2025 10:35

    La Delegación Provincial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía ha acogido este jueves el acto conmemorativo 600 años de Rromipen en Córdoba, organizado por la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas Fakali y su entidad federada UPRE Romnja Córdoba. La jornada ha celebrado "seis siglos de historia, memoria y contribución del pueblo gitano a la identidad andaluza y española", según destacan las entidades en un comunicado, reconociendo su legado cultural, social y su papel en la promoción de la igualdad y la justicia. Uno de los momentos más emotivos de la jornada ha sido el bloque homenaje Trayectorias de dignidad y contribución, en el que se ha proyectado el audiovisual Es el tiempo de los Gitanos. Una historia compartida de resistencia y conquista de derechos por nuestra dignidad, que ha recorrido la memoria y el legado del pueblo romaní en su lucha por la dignidad y la igualdad, y se ha reconocido la labor de personas e instituciones cordobesas comprometidas con la justicia social, la igualdad y la defensa de los derechos del Pueblo Gitano. Para ello se han entregado placas conmemorativas a Pepe Carrillo, histórico líder del movimiento asociativo gitano en Córdoba, por una vida dedicada al activismo y a la defensa de los derechos y la visibilidad del pueblo gitano; a El Mangui, en memoria, por una trayectoria artística que simboliza la riqueza cultural y musical del cante gitano andaluz; a Antonio Gómez Alfaro, también en memoria, por su labor de investigación y divulgación en clave gitana, que contribuyó a la comprensión y valoración de la cultura romaní en el ámbito académico y social; a la Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, en reconocimiento al apoyo institucional al activismo gitano y la promoción de la igualdad; al Centro de Salud Huerta de la Reina, por su destacada trayectoria en la promoción del Sastipen -la salud integral- en la comunidad gitana; y a Ana María y Raquel Maldonado, empresarias gitanas que representan una historia inspiradora de superación, liderazgo y empoderamiento. '600 años de Rropimen en Córdoba'. / Victor Castro Carmen Carrillo, presidenta de Upre Romnja y representante de Fakali en Córdoba, ha destacado el significado de la efeméride: "Celebrar 600 años de Rromipen es reivindicar la historia viva de un pueblo que ha resistido la marginación y el antigitanismo, construyendo con dignidad su lugar en la sociedad". Durante su intervención ha recordado también los más de 25 años de trabajo de Upre Romnja en Las Moreras, resaltando "el compromiso de la asociación con la visibilidad, el empoderamiento y la igualdad de las mujeres gitanas en esta zona de la capital". Carrillo ha enfatizado la importancia del trabajo en red, señalando que "este acto es también un reconocimiento al compromiso de las instituciones que hoy caminan junto al pueblo gitano por una sociedad más igualitaria, diversa y libre de antigitanismo". La jornada ha comenzado con la inauguración de una exposición sobre el patrimonio étnico-cultural romaní, que ha puesto en valor la huella gitana en la historia, la lengua y la cultura andaluzas, invitando a la reflexión sobre la igualdad de trato y el reconocimiento de sus aportaciones a la identidad colectiva. Autoridades, representantes y personas distinguidas en el acto de reconocimiento de Rromipen. / CÓRDOBA El bloque institucional ha contado con la participación de representantes del Ayuntamiento de Córdoba, la Junta de Andalucía y el Gobierno de España, quienes han coincidido en subrayar la necesidad de reforzar las políticas públicas orientadas a la inclusión, la memoria y la igualdad, así como el papel de las instituciones en la lucha contra el antigitanismo y en la promoción de derechos y oportunidades equitativas. Adolfo Molina, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, ha enfatizado "la contribución histórica y cultural del pueblo gitano a la sociedad andaluza" y ha puesto en valor la labor de las asociaciones, destacando "su compromiso con la visibilidad, la igualdad y el empoderamiento de las mujeres gitanas como ejemplo de trabajo colectivo y construcción de justicia social".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por