Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diario CÓRDOBA analiza la importancia de la Feria del Jamón de Los Pedroches en una publicación de 96 páginas

    » Diario Cordoba

    Fecha: 23/10/2025 10:35

    La Feria del Jamón Ibérico 100% de Bellota DOP Los Pedroches, que se organiza todos los años en Villanueva de Córdoba, celebrará del 6 al 9 de noviembre de 2025 su 25º aniversario consolidada como uno de los certámenes de obligada visita para conocer la importancia de esta producción alimentaria amparada por la denominación de origen cordobesa. El jamón ibérico de Los Pedroches no necesita más elementos que los que lo definen desde hace décadas para ser reconocido como uno de los grandes valores de la gastronomía española. Origen, sostenibilidad, esencia de un sabor único, reivindicación de la tradición y calidad son rasgos que identifican un producto que otorga distinción al mejor plato de un restaurante. Si a eso se une el marco único de la mayor dehesa continua de Europa, protegida como Reserva de la Biosfera, sobraría cualquier intento de crear experiencias diferentes cuando ya las posees para llegar a los consumidores más exigentes. Esta identidad del jamón ibérico de bellota encuentra cada año desde 2000 uno de los grandes escenarios para su comercialización y difusión en la Feria del Jamón Ibérico de Los Pedroches, un certamen impulsado por el Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba y con el respaldo de la DOP Los Pedroches. Publicación especial Precisamente, para conmemorar esta efemérides especial, Diario CÓRDOBA se unirá a la organización con la edición de esta publicación que consta de 96 páginas y se entregará este viernes gratis con el ejemplar del periódico. La publicación recorre la historia y programación de la Feria del Jamón, pero también se reivindica la calidad y los valores sostenibles de una producción que tiene en la dehesa de Los Pedroches el mejor lugar para la crianza del cerdo ibérico 100% en régimen de extensivo. En sus páginas se refleja el protagonismo de la Denominación de Origen Los Pedroches para garantizar la calidad de la producción amparada y difundir los elementos que hacen únicos los jamones y paletas cordobesas. Para ello, también se analiza la importancia de la dehesa como ecosistema singular para hacer única la cría del ibérico e impulsar el desarrollo económico. La importancia del porcino ibérico se refleja en los últimos datos facilitados por la DOP Los Pedroches, que reflejan que las empresas incluidas en el marco vendieron 22.968 jamones y 30.099 paletas de bellota 100% ibéricos en 2024, así como 7.764 jamones y 6.853 paletas de cebo de campo 100% ibérico, siendo el principal destino el mercado nacional (95% de los ingresos), se[1]guido a gran distancia de Italia, Reino Unido y Francia. El pasado año contaba con 797 explotaciones y 21 secaderos o bodegas de jamón y los ingresos de la comercialización ascendieron a 20,87 millones de euros, el 17% de las cinco denominaciones y dos indicaciones geográficas de España. Riqueza agroalimentaria Pero no solo por el porcino ibérico, sino también por el resto de la cabaña ganadera de Los Pedroches, la comarca es una de las grandes referencias alimentarias de España, importancia que se estudia en uno de los capítulos de la publicación y que tiene su reflejo en un bloque en el que se recogen 40 productos representativos de la industria ganadera de la comarca. Además, se analizan una veintena de empresas del jamón ibérico de Los Pedroches, incluyéndose los aspectos fundamentales de cada una de las industrias. La publicación culmina con la invitación a visitar a través de una ruta gastronómica los municipios de Los Pedroches y conocer así la riqueza culinaria que convierten esta zona en una atractiva comarca para disfrutar de la amplia oferta alimentaria a través de los productos del cerdo ibérico, pero también del vacuno de leche y la industria cárnica. Para conmemorar esta vigesimoquinta edición, el certamen contará con un amplio programa de actividades como el concurso nacional de cortadores, la organización de ‘showcookings’, degustaciones, concursos de platos basados en el jamón, visitas guiadas a la dehesa y a Villanueva de Córdoba, organización de paquetes turísticos a partir de la parada del AVE y el túnel del jamón para degustar las mejores piezas. Además, la feria se iniciará con el concurso que reconocerá el mejor Jamón de Bellota de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Los Pedroches. Como ciudad invitada, en esta ocasión participará Sevilla. La publicación cuenta con el patrocinio de la Diputación de Córdoba, Universidad de Córdoba, Junta de Andalucía, Asaja, Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba y Denominación de Origen Los Pedroches.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por