Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La teoría en la F1 sobre la recuperación de Red Bull y Verstappen que tiene en vilo a McLaren de cara a la definición del título

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 23/10/2025 09:39

    Lando Norris y Max Verstappen, dos de los que pelean por el título (REUTERS/Jakub Porzycki) El resurgimiento de Red Bull y Max Verstappen en la segunda mitad de la temporada de Fórmula 1 ha modificado el panorama del campeonato y ha generado inquietud en McLaren, que observa cómo la escudería austriaca recupera su condición de seria aspirante al título, cuando parecía definido. Según Motorsport.com, este avance no se debe únicamente a una mejora técnica, sino a una combinación de factores, entre los que destaca una gestión más eficiente de la altura del coche y la introducción de un nuevo fondo plano. Mientras tanto, McLaren ha decidido no introducir más actualizaciones en su monoplaza, una determinación que podría ser decisiva en la recta final del campeonato. Desde el parón veraniego, Red Bull ha experimentado una transformación notable. Verstappen no ha bajado del segundo puesto en ninguna carrera, sumando victorias en Monza, Bakú y Austin, además de imponerse en una carrera sprint. Este rendimiento ha devuelto al equipo a la lucha directa por el título, dejando atrás las dudas que surgieron en circuitos como Zandvoort y superando pruebas exigentes en trazados de baja y media carga aerodinámica. El propio Verstappen reconoció en Singapur que el nuevo fondo plano, estrenado en Monza, ha sido un elemento positivo, aunque subrayó que el verdadero cambio responde a una “filosofía diferente” en la forma de trabajar del equipo, que ahora escucha más al piloto y depende menos de los datos puros. Altura del coche y fondo plano: claves técnicas del resurgimiento La teoría técnica que circula en el paddock, y que ha cobrado fuerza tras los últimos resultados, apunta a la altura del coche como uno de los factores determinantes en el resurgimiento de Red Bull. Andrea Stella, director de McLaren, explicó a Motorsport.com que, si bien el desarrollo del monoplaza de Red Bull se extendió más allá que el de sus rivales, el verdadero salto podría estar en la resolución de problemas aerodinámicos y en la capacidad de rodar el coche a una altura más baja. “Si tuviera que especular o apostar, ahí pondría mi dólar”, afirmó Stella, aludiendo a la importancia de este aspecto. En la actual generación de monoplazas de Fórmula 1, la altura al suelo y la rigidez de la suspensión son cruciales para maximizar el efecto suelo, responsable de más del 60% de la carga aerodinámica total. Rodar más bajo incrementa el efecto de succión y ayuda a sellar el flujo de aire bajo el coche, optimizando el rendimiento. Sin embargo, existe un límite reglamentario: tras cada carrera, la FIA inspecciona el desgaste del patín (plank) y de los tacos metálicos, permitiendo un máximo de 1 mm de desgaste en puntos específicos. Inaki Rueda, director deportivo de Sauber, explicó a Motorsport.com que los equipos han buscado desplazar el desgaste hacia la parte delantera del patín, lo que permite rodar más bajo sin infringir el reglamento. McLaren fue pionero en este enfoque, pero en el paddock se sugiere que Red Bull ha logrado avances similares en las últimas semanas, lo que explicaría su reciente mejora. Helmut Marko, asesor de Red Bull, no descartó la validez de esta teoría cuando Motorsport.com le consultó al respecto: “No es una teoría equivocada”, reconoció, y añadió que el nuevo fondo plano de Monza fue determinante para permitir este progreso. Laurent Mekies, director del equipo, prefirió no atribuir el éxito a un solo elemento, destacando que “no se trata de un solo factor, sino de una combinación de muchos, muchos factores”. Mekies subrayó que cada detalle, tanto mecánico como aerodinámico, ha contribuido a liberar el potencial del RB21, y que el trabajo de análisis y exploración de nuevas áreas de rendimiento ha sido fundamental. Estrategia de McLaren y la lucha por el campeonato Mientras Red Bull capitaliza su progreso técnico y operativo, McLaren ha optado por una estrategia conservadora. Según Motorsport.com, el equipo británico ha decidido no introducir más mejoras en su monoplaza para lo que resta de la temporada. Andrea Stella confirmó que “cuando se trata de nuevas mejoras, nuevas piezas, esto no ocurrirá durante el resto de la temporada”, una decisión que coloca toda la responsabilidad en el rendimiento actual del coche y en la capacidad de sus pilotos, Lando Norris y Oscar Piastri, para defender sus posiciones en el campeonato. A pesar de la amenaza que representa Verstappen, Stella se mostró relativamente tranquilo tras el Gran Premio de Estados Unidos, donde Norris demostró un ritmo de carrera competitivo, casi a la par del piloto neerlandés. “Creo que Lando tenía el ritmo para ganar la carrera”, aseguró el director de McLaren, aunque reconoció que la estrategia y la dificultad para adelantar a Charles Leclerc condicionaron el resultado. La eliminación de ambos pilotos en la carrera sprint del sábado también privó al equipo de datos valiosos para la puesta a punto, lo que, según Stella, dejó margen para extraer aún más rendimiento del monoplaza. Con cinco carreras por disputarse, Verstappen se ha colocado a 40 puntos de Piastri, mientras que Norris se encuentra a 14 unidades de su compañero australiano. El cierre de la temporada se presenta como un pulso técnico y estratégico entre dos equipos que han optado por caminos diferentes: Red Bull, apostando por la innovación y la adaptación, y McLaren, confiando en la solidez de su paquete actual. En este contexto, las declaraciones de los protagonistas reflejan la tensión y la cautela que domina la recta final del campeonato. Mekies insiste en la complejidad de la Fórmula 1 moderna y en la imposibilidad de reducir el éxito a un solo factor, mientras que Stella y Marko reconocen la importancia de la altura del coche y el fondo plano en el rendimiento reciente de Red Bull. La batalla por el título se mantiene abierta, con la incógnita de si la recuperación de Red Bull ha llegado a tiempo para arrebatarle la corona a McLaren. El desenlace de la temporada mostrará si la apuesta técnica y filosófica de Red Bull se traduce en un nuevo campeonato, pero lo que resulta evidente es que el equipo ha recuperado su estatus de referencia en la parrilla, reavivando la lucha por la supremacía en la Fórmula 1.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por